TERCERA ENTREGA
"El Danubio azul"
Cómo recuerdo el centro de mi pueblo en aquel tiempo: Su plaza, cuadro magnífico, sus palmeras de dátiles al centro, y su kiosco, testigos mudos, de tantos y tantos acontecimientos. En el extremo sur, aquel ciruelo frondoso injertado de dátiles, en la parte oriente aquellos hules, unos frente a la farmacia "La Guadalupana" de mi padrino Salvita Villaseñor Virgen y otro más hacia el lado de la entrada principal del templo. Por el lado norte de la plaza unos tabachines, y fresnos, y el portal Villaseñor, donde había vivido Don Julián Villaseñor (+) casado con Doña Camerina Fernández de Villaseñor,(+) padres entre otros de la Nena, de Juliancito, y Víctor, este último radicaba en la ciudad de México DF. Juliancito casado con Carmelita Ramírez, hija de Don Eudaldo,(+) esposo de Mariquita Herrera. (+) Y la Nena Villaseñor (+) a la vez desposada con el Ing. Jesús Corona. (+)
La entrada a la casa se ubicaba casi a medio portal, cercana a la misma la que pretendió ser la entrada del "Cine Edén" y al lado el cuartito con el negocio de Angelito Reyes, (+) (Quien murió trágicamente al ser arrastrado por su vaca en la carretera, atropellándolo un vehículo) era hermano de Javier Reyes (+) aquel vendía revistas y cuentos, así como periódicos. En la esquina poniente del portal la tienda de Carmelita, (Esposa de Juliancito Villaseñor) el extremo opuesto y cruzando la calle México, la tienda de abarrotes y lácteos de Don Luis Ramírez, (+) (La vaca) ahí mismo el Hotel, y el salón privado para los enamorados llamado el "Danubio Azul" por fuera se paraban los autobuses que viajaban a Guadalajara o a la costa sur. Por la calle Juárez hacia el Oriente a media cuadra estaba la Presidencia Municipal, por fuera había unas casorinas, y a un costado estaba la Cárcel.
En contra esquina del negocio de Don Luis Ramírez, estaba el restaurante bar; "La Costa Azul" Por fuera de la farmacia la Guadalupana había una banca, donde tradicionalmente los domingos por la tarde-noche se sentaban a admirar la serenata en la plaza, Juliancito Villaseñor,(+) Salvita Villaseñor (+) su esposa e hija Soledad, así mismo el Ing. Jesús Corona (+) y su esposa la Nena Villaseñor.(+) Y en la esquina opuesta de la plaza en el cruce la las calle puebla y Juárez, la tienda de Don "Cuco" Estrella; (+) La Palma, atendida por el mismo, y sus hijos Javier y Luis.(+) Don Refugio Estrella padre también de: Maria esposa de Don Lencho Ramírez, (+) y de Sixta, quien lo fuera de Fernando Villaseñor.(+)
Por la misma calle puebla a media cuadra y frente a la plaza, las peluquerías de Jaime Díaz y Pepe Díaz, (+) así como de Don Carlos Díaz Cisneros "El Picos" esta después se cambió al portal Villaseñor, casi esquina con calle México, y la de los Díaz a la confluencia de las calles Jalisco y Puebla. En la esquina de esas mismas calles sobre la puebla, la paletería neveria y cantina "La Bambi" de Don Lorenzo Ramírez López(+) característica porque al entrar a mano derecha, se encontraban los refrigeradores con las nieves y paletas, que ahí mismo se despachaban, inmediatamente a la entrada del lado izquierdo la mesa en donde tradicionalmente se sentaba Don Lencho, a un lado el saloncito con varias mesas para los parroquianos, al fondo una sinfonola, muy escuchada por sus melodías de Ray Coniff, Pedro Infante Mike Laure y Javier Solís, entrando al fondo del lugar a medio pasillo una mesa más grande que las del saloncito, y a un lado la barra, en esa mesa, también se preparaban las botanas, luego más al fondo una puerta que comunicaba a una pequeña bodeguita, y al fondo otra puertita, que daba a un cuartito, en donde se encerraban los grandes tahúres de aquel tiempo, a jugar las grandes partidas de; Paco, mallón, o pokar.
Antigua Presidencia y Cárcel Municipal
Contra esquina en el Portal de los Arias, la tienda de Don Juan Manuel Santana, (+) padre entre otros del Doctor Pepe Santana, Enrique, y de Lorenzo, hacia la parte oriente del mismo portal la tienda de Don Guadalupe Arias, (+) atendida por él, su esposa Martha Anzaldo, (+) y sus hijos, entre otros; Arturo, y Alfredo, ahí se vendía de todo, desde muebles hasta implementos agrícolas, loza, telas, ropa, abarrotes, se cambiaban dólares por pesos, y se compraban monedas antiguas.
Don Guadalupe Arias(+) se encontraba a la entrada de la tienda, sentado en un escritorio metálico, con una caja registradora con la que cobraba, abajo del escritorio una cajita metálica, (Quizás guardaba ahí, más dinero, morralla o guardaba alguna arma) pero siempre la tenía pisándola con uno de sus pies. En la plaza vendían: "Don Carmelo" (+) las sabrosas semillas de calabaza doradas, y envueltas en papel de "envoltura" o periódico, y que también se ponía por fuera del cine Estrella, se alumbraba con un aparatito de petróleo, "Don Tirso" con sus ricos Duros, y empanadas, que transportaba en un chiquihuite en la cabeza. Andrés "el Tortero" con sus muy sabrosas tortas de pierna y panela.
El "Magallanes" (+) que ponía su puesto en el extremo sur de la plaza, vendiendo aquella deliciosa birria de chivo y de res. Doña Juanita, (+) esposa de Don Guadalupe Torres, (+) quien vendía deliciosa cajeta, de a 5 cts. en papel en envoltura. Se veía en la plaza a gran número varones aun vestidos con calzón, pantalón blanco, camisa blanca, y como cinto un cordón rojo amarrado a la cintura, calzaban huaraches. Así se congregaban en el templo para asistir a misa. Me acuerdo de Blas, un anciano con barba blanca, "el Tepa", que hacia fletes en un carretón que transportaba jalándolo amarrado a su cintura, de Fructuoso, quien fabricaba loza y muchos más cuyo recuerdo se me escapa. El agua potable la transportaban y vendían en un carretón jalado por una mula, y que conducía un pequeño tanque de madera, le llamábamos "el Pipo"
La tienda de Juanito Moreno
En la esquina de las calles Jalisco y México, la tienda de Juanito Moreno, (+) (Quien más tarde fue el distribuidor de Calzado Canadá) por la misma acera y hacia el lado Sur, adelantito la tienda de Don Jesús Moreno,(+) padre de Benjamín Moreno (+) y este a la vez de Sergio Moreno, más adelante en la esquina la tienda de "Pifas" (Al parecer casado con una hermana de Marta Anzaldo, esposa de Guadalupe Arias) por la acera de frente, la ferretería de Don Jesús Castellanos,(+) padre de Sarita, que se desposó con Carlos Torres, y procrearon a: Felipe, Carlos,(+) Pablo,(+) Jorge,(+) entre otros.
Por la misma acera hacia el lado norte, la cantina "Estrellita del Sur" en donde accidentalmente mataron a "Meda" aquel muchacho que jugaba foot-ball, continuando en la misma orientación la farmacia de Don Rodolfo Órnelas, que de recién llegado al pueblo se asoció con "Osorio" (+) y habilitaron el viejo Cine "Unión" que quedaba atrás del curato, para luego instalar el cine; "Encanto" por la calle México. En la confluencia de las calles Jalisco y Puebla se iniciaba la propiedad o casa, de Don Pablo Castellanos, (+) padre del Dr. Pablo Castellanos, se extendía hasta la esquina con las calles Jalisco y La Paz, (Si más no recuerdo tenía un mozo al que le decíamos; "Privatos") frente a esa esquina la casa de Don Salvador Ramírez, (+) casado con Doña Cata, quien vendía Leche.
Precisamente en donde iniciaba la casa de Don Pablo Castellanos, en las calles Jalisco y Puebla, frente estaba la que era de Don José Luis González, (+) (Anteriormente esta se encontraba justo a la vuelta por la calle Puebla, frente a la plaza) quien años atrás había sido dueño y señor: de vidas y propiedades, padre entre otros de Gustavo, ("La guerucha") José Luis, y de Alejandro (Jándrus, quien al parecer se enfermó de sus facultades mentales) Así transcurría toda mi infancia.
Paralelamente estudiaba la primaria, recuerdo cuando mi padre me llevo a inscribir a primer año, nos recibió la maestra Pomposa, de cariño: "Bocha" Delgadillo, hija de Don Cosme Delgadillo. Tiempo después, cuando me encontraba cursando el tercer año, llego como director el Profesor: Jesús Beltrán, (El "periquito") muy amigo de mi padre, con él termine hasta el 6º grado, en mi escuela Miguel Hidalgo y Costilla. De los maestros que recuerdo con cariño en mi primaria están: La maestra: "Bocha", la maestra: "Chiquis" y el "Periquito"
De mis compañeros y amigos de la Primaria, más queridos que recuerdo están: José Manuel Vázquez, (Changuel) y Catarino Díaz Ramírez. (La turicata) y Ángel Gómez Contreras. (La Paloma) Recuerdo el canto que entonamos en 6º grado como despedida de mi escuela primaria: "Cual bellas golondrinas estos niños el nido dejaran… El nido en donde felices vieron los días deslizar. Mecidos por las brisas de sonrisas amaron al saber, amaron a su Patria, y conservaron su fe. Más si se alejan es con dolor llevan en su alma un gran dolor, hay en sus ojos lágrimas mil que al alejarse sienten morir. Escuela mía adiós, adiós, tu conservaste nuestro candor….. recibe el canto de gratitud." (Se me escapan algunas frases por el tiempo transcurrido, 1967).
Nota: En la foto donde estoy con mis compañeros de 3º grado de primaria. Aparecen como nuestra maestra; "Chusi", en la fila inferior de izquierda a derecha, el segundo, "El Indio" tercero, Jose Manuel Vázquez, (Changuel) quinto, lagrimitas, séptimo, Catarino Díaz Ramirez, (Turicata) Octavo, el que suscribe, Herman René Real Ríos, Noveno, Jose Luis Michel (El cachito).
Continúa en la CUARTA ENTREGA... Hermán René Real.