lunes, septiembre 13, 2021

Historia de vida, cuarta entrega.

 


Mi padre Hermán Real en un evento de las fiestas patrias




Cuarta entrega:

    En esta entrega, decidí suspender por esta ocasión, la secuela de mi biografía para recordar juntos algunos personajes anecdóticos de Unión de Tula Jalisco, por su apodo, o bien porque se les conocía por un dicho o alguna vivencia, con todos ellos conviví, a excepción del “Wipiurel Chisguetes Felipe Rubio, y el Chomo Daniel Velásquez, a quienes no conocí personalmente. Sirva la presente narración para recordarlos a todos ellos y rendirles un pequeño homenaje por su huella que han dejado en el pueblo. Igualmente a todos aquellos que no anoté y se me escaparon de mi memoria. 1.- La Campana, se le puso este apodo, porque se decía que le había caído encima la campana mayor del templo, atrapándolo, sin causarle gravesdaños. 2.- Alma Grande; Era una persona alta, y sirvió como policía municipal al aparecer en las administraciones de Lorenzo Ramírez López, y de Carlos Aréchiga. 3.- Privatos, era ayudante de Don Polo Villaseñor, tenía un dicho, decía: “Cóptero” quizás por decir helicóptero. 4.- La Buñiga. Recuerdo que su nombre era Félix. Se dedicaba a la compra venta de puercos y constantemente estaba borracho. 5.- La Tipurria; Le encantaban los toros y toreaba, generalmente, borrachito. 6.- Triques: Romualdo, se cuenta que llegó hasta él una pareja que se había peleado para que le solucionara su problema y después de escucharlos alegar les dijo; “Bueno ahí nos vemos, ahí se arreglan, ya están grandes.” 7.- El Kilio: Personaje simpático, se le dice así por su estatura, aproximadamente 1.20 metros. Buen jinete, monto caballos en carreras, también es comerciante. 8.- El Tesmo: Trinidad Pérez,sefue a radicar a Guadalajara, en donde falleció. 9.- La Bulena: Rubén Rubio Sandoval, uno de los sobrevivientes de aquel fatídico accidente en el “Chorrillo” en donde perdieran la vida Herminio y Don Catarino Díaz. También le decían “El Tapón”. 10.-El Armadillo: Tipógrafo de la presa de Tacotán y administrador de la válvula en aquel lugar. 11.-El Friacos, Carlos Aréchiga, hijo de Don Ramón Aréchiga, falleció en un accidente en el ”Chorrillo”. 12.-El Piyul; Fue mozo de Don Pepe González, se caracterizó por estar continuamente borrachito. 13.-El Pelón Real: Jaime Real Villaseñor (mi tío), ayudante generalmente de Don Lorenzo Ramírez en la Bambi, también comúnmente estaba ebrio, finalmente a consecuencia de eso murió. 14.-El Tepa; Personaje característico, que cuando le preguntaban: “Adonde vas Tepa” decía; “a echarme un alpiste pal gorrión.” 15.-La Rana; era hijo de una partera, y hablaba afeminado. 16.-Reyes el Taquero; vendía cena por las noches, y también era afeminado. 17.-La vaca: Don Luis Ramírez, comerciante establecido, por muchos años en el pueblo, muy amigo del Licenciado Guillermo Cosió Vidaúrri. 18.-El Pato: José Montes, estableció una tiendita de abarrotes, pero en realidad es una cantina, que ha tomado fama, pues se dice que "el que va a la Unión y no va a -patear- es como si no hubiera ido". 19.-El Picos; Carlos Díaz Cisneros, personaje singular, peluquero de profesión, y de toda la vida. 20.-El Guajaro; Alfredo Rodríguez Chagollán, manipulaba los proyectores del cine Unión. 21.-El Cacho; Salvador Michel, encargado también de los proyectores del cine "Estrella", empleado de Don Jesús López Bernal, el “Güero López”, durante muchos años. 22.-La Sombra; Juan Manuel Santana, se avecindó en Guadalajara Jalisco y se empleó durante muchos años en la Cervecería Corona. 23.-El Currucú; Javier Reyes Meneses, de profesión Carpintero, se fue a vivir a Guadalajara Jalisco en donde laboró muchos años para Ramón Michel Barajas (El Buchón) en su negocio de fabricación de carrocerías. 24.-La Zumba y que le da… Alfonso Reyes Meneses, hermano de Javier, tocaba el clarinete en la banda de música del pueblo, en una ida a Guadalajara Jalisco, con un familiar, se perdió, sin saber más de él. 25.-El Tacuachito; Javier García Zaragoza, casado con Olivia Amaral, generalmente cuando tomaba acostumbraba decir: “Nos fuimos…” Se fue a radicar a San Luis Potosí, en donde falleció, y allá fue sepultado. 26.-Don Justino; Churrero, se ponía por fuera del mercado, y competía con Don Julio. 27.-La Naila; Félix, vendía frutas y verduras en el mercado municipal, madre de Francisco y Leonel, entre otros. 28.-La Enchilada; Carmen Amaral, siempre vendió cena por fuera de su casa o en la plaza. 29.-El Curita; De la palomilla de mi padre, fue empleado en la farmacia de Don Rodolfo Ornelas por muchos años, luego se fue a radicar al Grullo Jalisco. 30.-El Difunto; De la misma palomilla del Curita, se juntaba mucho con los “Ramos.” 31.-El Profe; El profesor Curiel, hijo de Don Eutiquio, que vivía por la calle Veracruz, se aficionó mucho al vino, se le veía a diario en la Bambi o con “Vico Arias” Al parecer a consecuencia de ello murió. 32.-La Pitarra, Hermán Real Villaseñor, mi padre, le decían así, porque un día que fue a las pitayas, al escuchar en los órganos cantar a las chicharras, en vez de decirles así, las mencionó como; “pitarras.” Se desempeñó por muchos años, como secretario y síndico del H. Ayuntamiento de mi pueblo durante las administraciones de:
Simón Gómez Preciado 1956-1958 J. Guadalupe López B. 1959 Miguel Urista Pinzón 1960-1961 J. Guadalupe López B. 1961 Lorenzo Ramírez López 1962-1964 Tarcisio Amaral R. 1965-1967 Luis Estrella R. 1967 Carlos Aréchiga Arias 1968-1970
Fue buen orador, amenizaba tradicionalmente "El grito” del 15 de septiembre así como las fiestas patrias, anunció muchos años la cartelera del cine "Estrella", intervinó en diversas obras de teatro que se escenificaron en mi pueblo. Se fue a radicar en 1974 a Guadalajara, Jalisco, en donde murió en 1995. Sus restos reposan en el panteón municipal de Unión de Tula, Jalisco. 33.-El Periquito; Profesor Jesús Beltrán, fue director de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo de mi pueblo, Unión de Tula, cargo que ejerció por muchos años. Radica ya jubilado en los Estados Unidos de Norte América, ya que en ese país nació, siendo ciudadano de aquel. 34.-Vico Arias; Hijo de Don Guadalupe Arias, administra un hotel así como la "Terraza Tulense". 35.-El Kilómetro; Jesús hermano del “títere” se le apodó así, por su estatura. 36.-Callejas; Javier Alvizo, hermano de Alfonso, aquel de oficio fontanero, murió trágicamente al caerse de una azotea en el hotel de Don Luis Ramírez. 37.-El Zanate; Vidal Aréchiga, hermano del "Friaco". 38.-Pifas; Salvador Anzaldo, hermano de Martha, se acostumbraba decir en algún problema: "ya me llevó pifas" 39.-La Guerucha; Gustavo González, hijo de Don José Luis González, aquel de oficio “gallero”, vive al Tomatlán Jalisco. 40.-El Cascalete; Arturo González, hermano de Gustavo. 41.- El Colorín; Manolo González, acostumbraba tomarse un litro de tequila diario. Murió en Guadalajara Jalisco. 42.- La Burrita; Angelito Reyes, murió trágicamente al ser arrastrado por una vaca que traía amarrada por la cintura, atropellándolo un vehículo por el libramiento de Unión de Tula. 43.- Las Colimotas; vendían comida, tenían una fonda por la calle México. 44.- Isidra la enchilada; mama de Carmen, cuando tomaba y estaba cansada decía; "nada más dénme 10 minutos para dormir, y le seguimos" 45.- El Rábano; Alejandro García, engordaba puercos. 46.- La Puchilinga; era mozo, y le gustaba mucho comer chiles, se comía más de 10 en cada platillo, quedo inválido, luego se recogió en el Asilo de la Unión, para después morir. 47.- Llorarás: Salvador Rángel, papá Chuto, se caracterizó por su gran voz de Tenor, cantaba en la bohemia, con Lencho Ramírez, y una de las favoritas era "Llorarás". 48.- La Pita; gran jugador de Futbólen el independiente de Unión de Tula. 49.- La Piedra; También gran futbolista, en el Independiente. 50.- El Chocolate; uno de los mejores futbolistas en el pueblo. 51.- El Quelele; También integrante del independiente, y gran jugador de Futból. 52.- El Camotero; son dos personajes, el que vendía camotes en el portal de los Arias, y el licenciado. 53.- El Buchón: Ramón Michel Barajas, era una persona muy humanitaria, estableció un negocio de fabricación de carrocerías en Guadalajara y empleó a muchos paisanos, ayudó a todos los que pudo, entre ellos al que escribe. Adquirió una flotilla de tráilers y se dedicó mucho tiempo al transporte de bienes por toda la república. 54.- El Pichón, vivía por el paso prieto. 55.- El Tornillo; Ignacio Michel, vecino del paso prieto. 56.- El telegrafista: Don Santiago Delgado, quien fungió como administrador de telégrafos en el pueblo por muchos años. 57.- El Naco; Fernando Villaseñor, era muy bondadoso cuando tomaba, invitaba a quien junto a él se encontraba. 58.- El Tío Paciencias; personaje que se distinguió por su paciencia en todo. A cualquier pregunta contestaba, “paciencia, paciencia.” 59.-La Paloma: Ángel Gómez Contreras, era licenciado y también supapá Don Ángel, quien fue administrador del mercado municipal. 60.-El Che: Manuel Aréchiga Fonseca, hijo de Don Manuel Aréchiga. 61.-El Sebo; sobrino de “Chano el Camotero.” 62.-El Borrego; cuñado del picos, muy dado a la bohemia, y además poeta. 63.-La Lechita: hijo de Trini Sédano, se dedicaba mucho al juego de baraja. 64.-El Consa: Don Ramón Aréchiga. 65.-Cástulo; sirvió por varios años en la administración de la parroquia del pueblo, especialmente cuando vivía el señor Cura, Don Jesús Gutiérrez. 66.- La Chula: Jesús Sandoval, mato a una persona en el pueblo en la cantina de Rigoberto Oliva se fue a EUA, allá murió y fue sepultado en el pueblo. 67.- El Rama gacha; son dos personajes, el que actualmente es taxista en Ayutla Jalisco, y aquel músico, que tocaba el chelo muy hermoso. 68.- El Pelicano, quien es pariente del “Güero López.” 69.- El Wipiur; gran nadador, cruzo nadando de Barra de Navidad a Melaque Jalisco, en tiempo récord, también fue gran jugador de futból. 70.- El Tejón: Mariano, quien tuvo una tienda de abarrotes por la calle Puebla. 71.- La Cotorra, de oficio carpintero. 72.- La Chirumba.- Papá de Jesús y de Roberto Pérez, tenían una costalera en las nueve esquinas de la ciudad de Guadalajara Jalisco. 73.- Chorchas: Pedro Barajas, músico que tocaba el saxofón. 74.- El Chomo: Daniel Velásquez. 75.- La Betucha: Roberto Rubio Sandoval, panadero de oficio, laboró en la panadería en Moy, desde hace mucho radica en Zapopan Jalisco. 76.- El Moco; hermano de José “El Títere.” 77.- El Timbrero: Don Roberto Gómez Gil, quien por muchos años, vendía los timbres en el pueblo, para luego ser el distribuidor de la Corona. 78.- El Chisquetes: Felipe Rubio, de oficio cantero y albañil. 79.- La Tecata: Manuel, trabajo algún tiempo en la Corona, para Don Roberto Gómez Gil. 80.- El Paletas: El licenciado Manuel Torres, quien vendía paletas para Don Lencho Ramírez, y ha ocupado diversos cargos públicos, entre ellos el de Procurador de Justicia en el Estado de Jalisco.


Inauguración del mercado municipal de Unión de Tula
 por el gobernador del estado, profesor Juan Gil preciado.


“Reyna” y sus “Princesas” elegidas en las Fiestas Patrias,
se observa a: Enrique Santana, Laura Oliva, “El Picos” el Ing. Corona,
y de blanco mi padre: Hermán Real
.

Hermán René Real.

...Continúa en la quinta entrega.