![]() |
Mi padre Hermán Real en un evento de las fiestas patrias |
Cuarta entrega:
Simón Gómez Preciado 1956-1958
J. Guadalupe López B. 1959
Miguel Urista Pinzón 1960-1961
J. Guadalupe López B. 1961
Lorenzo Ramírez López 1962-1964
Tarcisio Amaral R. 1965-1967
Luis Estrella R. 1967
Carlos Aréchiga Arias 1968-1970
Fue buen orador, amenizaba tradicionalmente "El grito” del 15 de septiembre así como las fiestas patrias, anunció muchos años la cartelera del cine "Estrella", intervinó en diversas obras de teatro que se escenificaron en mi pueblo. Se fue a radicar en 1974 a Guadalajara, Jalisco, en donde murió en 1995. Sus restos reposan en el panteón municipal de Unión de Tula, Jalisco.
33.-El Periquito; Profesor Jesús Beltrán, fue director de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo de mi pueblo, Unión de Tula, cargo que ejerció por muchos años. Radica ya jubilado en los Estados Unidos de Norte América, ya que en ese país nació, siendo ciudadano de aquel.
34.-Vico Arias; Hijo de Don Guadalupe Arias, administra un hotel así como la "Terraza Tulense".
35.-El Kilómetro; Jesús hermano del “títere” se le apodó así, por su estatura.
36.-Callejas; Javier Alvizo, hermano de Alfonso, aquel de oficio fontanero, murió trágicamente al caerse de una azotea en el hotel de Don Luis Ramírez.
37.-El Zanate; Vidal Aréchiga, hermano del "Friaco".
38.-Pifas; Salvador Anzaldo, hermano de Martha, se acostumbraba decir en algún problema: "ya me llevó pifas"
39.-La Guerucha; Gustavo González, hijo de Don José Luis González, aquel de oficio “gallero”, vive al Tomatlán Jalisco.
40.-El Cascalete; Arturo González, hermano de Gustavo.
41.- El Colorín; Manolo González, acostumbraba tomarse un litro de tequila diario. Murió en Guadalajara Jalisco.
42.- La Burrita; Angelito Reyes, murió trágicamente al ser arrastrado por una vaca que traía amarrada por la cintura, atropellándolo un vehículo por el libramiento de Unión de Tula.
43.- Las Colimotas; vendían comida, tenían una fonda por la calle México.
44.- Isidra la enchilada; mama de Carmen, cuando tomaba y estaba cansada decía; "nada más dénme 10 minutos para dormir, y le seguimos"
45.- El Rábano; Alejandro García, engordaba puercos.
46.- La Puchilinga; era mozo, y le gustaba mucho comer chiles, se comía más de 10 en cada platillo, quedo inválido, luego se recogió en el Asilo de la Unión, para después morir.
47.- Llorarás: Salvador Rángel, papá Chuto, se caracterizó por su gran voz de Tenor, cantaba en la bohemia, con Lencho Ramírez, y una de las favoritas era "Llorarás".
48.- La Pita; gran jugador de Futbólen el independiente de Unión de Tula.
49.- La Piedra; También gran futbolista, en el Independiente.
50.- El Chocolate; uno de los mejores futbolistas en el pueblo.
51.- El Quelele; También integrante del independiente, y gran jugador de Futból.
52.- El Camotero; son dos personajes, el que vendía camotes en el portal de los Arias, y el licenciado.
53.- El Buchón: Ramón Michel Barajas, era una persona muy humanitaria, estableció un negocio de fabricación de carrocerías en Guadalajara y empleó a muchos paisanos, ayudó a todos los que pudo, entre ellos al que escribe. Adquirió una flotilla de tráilers y se dedicó mucho tiempo al transporte de bienes por toda la república.
54.- El Pichón, vivía por el paso prieto.
55.- El Tornillo; Ignacio Michel, vecino del paso prieto.
56.- El telegrafista: Don Santiago Delgado, quien fungió como administrador de telégrafos en el pueblo por muchos años.
57.- El Naco; Fernando Villaseñor, era muy bondadoso cuando tomaba, invitaba a quien junto a él se encontraba.
58.- El Tío Paciencias; personaje que se distinguió por su paciencia en todo. A cualquier pregunta contestaba, “paciencia, paciencia.”
59.-La Paloma: Ángel Gómez Contreras, era licenciado y también supapá Don Ángel, quien fue administrador del mercado municipal.
60.-El Che: Manuel Aréchiga Fonseca, hijo de Don Manuel Aréchiga.
61.-El Sebo; sobrino de “Chano el Camotero.”
62.-El Borrego; cuñado del picos, muy dado a la bohemia, y además poeta.
63.-La Lechita: hijo de Trini Sédano, se dedicaba mucho al juego de baraja.
64.-El Consa: Don Ramón Aréchiga.
65.-Cástulo; sirvió por varios años en la administración de la parroquia del pueblo, especialmente cuando vivía el señor Cura, Don Jesús Gutiérrez.
66.- La Chula: Jesús Sandoval, mato a una persona en el pueblo en la cantina de Rigoberto Oliva se fue a EUA, allá murió y fue sepultado en el pueblo.
67.- El Rama gacha; son dos personajes, el que actualmente es taxista en Ayutla Jalisco, y aquel músico, que tocaba el chelo muy hermoso.
68.- El Pelicano, quien es pariente del “Güero López.”
69.- El Wipiur; gran nadador, cruzo nadando de Barra de Navidad a Melaque Jalisco, en tiempo récord, también fue gran jugador de futból.
70.- El Tejón: Mariano, quien tuvo una tienda de abarrotes por la calle Puebla.
71.- La Cotorra, de oficio carpintero.
72.- La Chirumba.- Papá de Jesús y de Roberto Pérez, tenían una costalera en las nueve esquinas de la ciudad de Guadalajara Jalisco.
73.- Chorchas: Pedro Barajas, músico que tocaba el saxofón.
74.- El Chomo: Daniel Velásquez.
75.- La Betucha: Roberto Rubio Sandoval, panadero de oficio, laboró en la panadería en Moy, desde hace mucho radica en Zapopan Jalisco.
76.- El Moco; hermano de José “El Títere.”
77.- El Timbrero: Don Roberto Gómez Gil, quien por muchos años, vendía los timbres en el pueblo, para luego ser el distribuidor de la Corona.
78.- El Chisquetes: Felipe Rubio, de oficio cantero y albañil.
79.- La Tecata: Manuel, trabajo algún tiempo en la Corona, para Don Roberto Gómez Gil.
80.- El Paletas: El licenciado Manuel Torres, quien vendía paletas para Don Lencho Ramírez, y ha ocupado diversos cargos públicos, entre ellos el de Procurador de Justicia en el Estado de Jalisco.
Hermán René Real.
![]() |
Inauguración del mercado municipal de Unión de Tula por el gobernador del estado, profesor Juan Gil preciado. |
![]() |
“Reyna” y sus “Princesas” elegidas en las Fiestas Patrias, se observa a: Enrique Santana, Laura Oliva, “El Picos” el Ing. Corona, y de blanco mi padre: Hermán Real. |
...Continúa en la quinta entrega.