Justino González Zamora fue un profesor, literato, gestor cultural y promotor social nacido en Unión de TVLA el 14 de agosto de 1928. Hijo del señor, Justino R. González y de la señora María Zamora Solórzano, tuvo siete hermanos, Moisés, Esther, Adán, Octavio, Mina, Alicia y Antonio. El profesor Justino cursó su educación primaria en la escuela “Profesor Andrés G. Quintero” de nuestro municipio, para después continuar sus estudios de educación media superior en el vecino estado de Nayarit, donde iniciaría su desempeño como docente además de ejercer algunos puestos públicos.
Regresaría a su pueblo natal en el año 1970 para trabajar en la escuela secundaria, entonces por cooperación, en donde llegó a impartir las materias de civismo, literatura, historia e inglés, además de colaborar en el periódico regional “Noticias de Autlán”. Debido a su gusto musical fue encargado del sonido ambiental de la plaza principal.
Entre su obra literaria destaca su cuento “El Tata”, que en el año 1970 fuera merecedor del premio “La rosa de oro” en los primeros juegos florales celebrados en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Escribiría en los siguientes años otros tres cuentos, “El maistro Crispín”, “Adiós Mina” y “Una celda para ti”, con prólogo del reconocido novelista e historiador Roberto Blanco Moheno. Las dos últimas obras, publicadas en 1973 por el Ayuntamiento de Unión de TVLA.
El profesor Justino González Zamora murió en Unión de TVLA el 18 de abril de 1977 a la edad de 48 años.
Quedarían sin publicar varias de sus obras, “El niño y la corneta”, “La mariposa rosa”, “Guillermina”, “Desiderio del Águila”, “La Porfiria”, “El enemigo”, “Doña Rogelia”, “El hombre del mezquite”, “Mario, el italiano”, así como su obra poética.
A continuación, en este espacio, como reconocimiento y con el mayor de los respetos hacia una figura trascendental de la historia cultural de Unión de TVLA, nos permitimos compartir de manera periódica con ustedes algunas de sus poesías.