martes, marzo 31, 2009

Historia de vida-(Novena Entrega)


Fue así como aceptando aquel trabajo, sobre todo por necesidad, (Era el 03 de febrero de 1973) decidí ingeniármelas con el maestro en turno de las 8:00 AM a las 9:00 Para lo cual me sincere con el, y le dije que; le solicitaba su ayuda, ya que a esa hora precisamente la de su clase, era también en la que tenia que ingresar a mi nuevo trabajo, la que me fijaron a las 8:00 AM El maestro me dijo que no me prometía nada, que hablara con el director el Lic. Romero González, pero que lo hiciera en otra fecha, y si el accedía a concederme el Derecho a examen “extraordinario” no había ningún problema. Por lo pronto me presente al segundo DIA de mis labores, tenia que estar junto con mis demás compañeros en almacén. El almacenista nos dedicaba parte de su tiempo, y nos iba enseñando todo lo relacionado con las llantas y su uso.

Entre los compañeros estábamos: Izarraras, Juan Castillo, Florencio Salazar, Sr. Ocampo, Alberto Toscazo, David Espinoza, Sergio Santillán y el que escribe. El señor Carlos Estrada nos supervisaba, y nos hacia preguntas, llegado el sábado, me pagaron la suma de: Doscientos cincuenta pesos, MN Y nos indico el señor Estrada, que a partir del próximo lunes, tendríamos una junta diaria a las 8:00 AM donde se nos tomaría asistencia, y a las 9:00 AM saldríamos a la calle a vender, para lo cual se nos otorgaron dos listas de precios, una color verde, que era la de menudeo(Menos de diez vehículos) en la aportada aparecía una leyenda que decía: “ Los mismos precios desde 1959” La otra lista era de color azul, contenía los precios de mayoreo, para clientes mas de diez vehículos.

A donde iría a vender, que me resultara provechoso por el poco tiempo de que disponía, para luego ingresar a clases. No lo pensé mucho y decidí ir al mercado de abastos, me traslade y llegue primero a la calle 4, la primera bodega que visite fue la de Don Nabor Rodríguez+ si mas no recuerdo era la bodega 408, ahí trabajaba; José Rodríguez Sánchez (Actualmente mi compadre) quien era hijo de Don Nabor, se vendían piñas de Oaxaca. Al ofrecerles llantas, lo primero que me dijeron que no ocupaban, y que además ya compraban en Good Year Albarran, no obstante insistí en abrirles una línea de crédito, y les llene una solicitud de menudeo, fue la primera.

Continué caminando y llegue hasta la bodega de Don Eusebio Jiménez, + (Era dueño del balneario Los Camachos) su socio era el señor: Carlos Camarena Acosta+ Vendían jitomates, les levante otro cerdito, cuenta nacional. En el transcurso de la semana visite y abrí nuevos créditos a: José Cortes, Adolfo Fonseca+ José Luís Quezada Macias, Felipe Vidal Jiménez, Enrique Espejo, + Eulogio Contreras, David Rodríguez García (Granos y maíz) Abelardo Rodríguez, Cuan Aubert, Efrén Álvarez Maldonado, Jesús Aceves, José Zaragoza Lepe + Antonio Ascencio, Ramón Michel Barajas + (El buchon, paisano, fabricante de carrocerías) Y otros mas que se escapan a mi memoria. La única venta que realice en esa semana fue al señor. Enrique Espejo, quien me compro dos llantas para camioneta y pago de contado.
Llegado el fin de semana el sábado, se nos cito todos los vendedores a una junta de evaluación, y además conoceríamos al dueño de la empresa el señor: Guillermo S. Vega. Llegada la hora me toco ingresar al privado del señor Vega, junto con el compañero; Florencio Salazar, quien traía un currículum muy amplio como vendedor de gran experiencia. Al pasar, el señor Vega se dirigió a el, y con voz y tono de “chilango” le pregunto como le había ido, y que resultados traía, el señor Salazar, le contesto que buenos ya que había llenado un nuevo crédito, el señor Vega lo felicito efusivamente. Y mirándome con cierto aire de desprecio, me dijo y UD señor Real? Le conteste le tengo 10 nuevos créditos y una venta de contado, empezó a leer las solicitudes con mucha incredulidad, quizás pensando que eran inventadas por mi.
Así transcurrió mi primer mes de ventas, en comisiones rebase el salario mínimo, y hasta mas, y obtuve la bonificación de los ochocientos cincuenta pesos, que ofrecían.

Pague la renta de mi casa, y algunas cuentas de comestibles que nos fiaba Doña Baude, a la vuelta de la casa por la calle tres de la zona industrial frente a la Unidad deportiva Adolfo López Mateos. Decidí comprarle muebles a mi madre, y acompañado de mi hermano Habacuc, encontramos una mueblería que se llamaba “El Crédito” nos llamo la atención por el nombre, nos apersonamos y solicitamos un crédito, con la sola referencia de mi trabajo de inmediato nos lo dieron, (Que tiempos tan hermosos aquellos, sin tantos tramites y vericuetos burocráticos)
Le había comprado a mi madre una sala de tres piezas. Días después decidí llevar a mi hermano con el Señor Carlos Camarena, del mercado de abastos, para solicitarle un empleo, atentamente el señor: Camarena accedió a dárselo de auxiliar de contador. Mi hermano permaneció en ese empleo más de siete años, terminando sus estudios de licenciado en Administración de Empresas.

Al segundo mes de mi trabajo, le compre a mi madre un refrigerador; General Electric, me costo dos mil trescientos pesos, en Paviche, una mueblería que existía por la avenida 16 de Septiembre, me acompaño Carlos mi Tío. Hasta la fecha mi madre lo conserva y lo “inédito” que después de “36” años NUNCA SE HA DESCOMPUESTO, obviamente es como una joya muy valiosa para mi mama.
Las semanas pasaban, paralelamente continuaba con mi estudios en la Facultad de Derecho, se me complicaba demasiado la clase de 8:00 a 9:00 AM era muy difícil conseguir los apuntes de esa materia, el Director estaba renuente a darme algún Derecho, para examen extraordinario, se perfilaba que tendría que repetir curso. Por las noches estudiaba, y cuando tenia exámenes lo hacia hasta altas horas de la madrugada.

Mi promedio de ventas era bueno, me apoye demasiado en los clientes del área del mercado de abastos, quienes continuamente me compraban llantas, e iba teniendo nuevos, a través de la apertura de créditos que mi empresa les otorgaba. Así logre tener como cliente al señor; Everardo Cornejo, quien manejaba una compañía, en la colonia Morelos denominada: “Sal y Azúcar.” Mi cartera de clientes creció tendría unos 50 aproximadamente, entre buenos y regulares, ninguno malo.
Pronto compre un VW modelo 1972, me costo trece mil pesos. No sabia manejar, y cuando fui por el lo conduje hasta mi casa como pude. En corto tiempo mis tíos maternos; Carlos y Ernesto, me enseñaron a conducir.

Continúa la décima entrega este Viernes...


Lic. Herman Rene Real
Contacto:



domingo, marzo 22, 2009

Vídeo Desfile de la Primavera


Bajo un calor abrasador y ante un nutrido y entusiasta público conformado principalmente por los mismos padres de familia, este Viernes 20 de Marzo se desarrolló el acostumbrado desfile por las principales calles de Unión de Tula de los diferentes jardines de niños para festejar la entrada de la Primavera.

A continuación les presentamos algunos fragmentos de ese evento...



Desfile de la Primavera
by zatrapa21
-
-

miércoles, marzo 04, 2009

Resabios del Folklore XX- No había plan B



No había plan B


Aún antes de que el candidato de su partido César Hereford Larios llegara a la presidencia municipal, El Ingeniero Ramón Corona entonces presidente del PRI de Unión de Tula, sabía muy bien de la trascendencia que tendría llevar a cabo el proyecto de la construcción de la Casa de la Cultura Municipal. Al tomar posesión en Enero del 2007 Hereford, y Ramón Corona ser designado encargado de obras públicas, lo primero que hizo este último (después de la construcción de los vestidores y baños en la unidad deportiva) fue convencer al nuevo presidente de que aceptara llevar a buen fin este proyecto cultural.

Dado la entonces cercanía entre estos dos funcionarios, no fue difícil que el primer edil se convenciera de las bondades de un proyecto de este tipo, por lo que de inmediato se empezaron de manera entusiasta a realizar las labores de gestión ante las instancias correspondientes. Esto dio como resultado que para mediados de ese mismo año, la obra ya estuviera en marcha.

Esta decisión de adoptar este proyecto por parte del presidente municipal permitió que se manejara un flujo constante de los recursos necesarios tanto para contratar a varios trabajadores de la construcción como para facilitar la adquisición en forma ininterrumpida de los materiales necesarios, inclusive algunos de ellos con terminados de lujo.

Para Agosto del 2008, las obras de esta primera etapa habían concluido. Se había finalizado de manera muy eficiente el plan A de la obra cumbre del periodo de gobierno de César Hereford Larios,

pero no había plan B.

En Septiembre del 2008 se entregó el lugar por parte de los encargados de obras públicas. A partir de entonces... ¿Qué es lo que ha sucedido?

Con la idea de que este notable espacio fuera inaugurado por el Gobernador del Estado, se aplazó una y otra vez la fecha de este evento hasta llegar a superar los noventa días de espera. Finalmente este plazo concluyó el pasado Lunes 16 de Febrero con el arribo de la esposa del mandatario estatal para mantener en esta cabecera municipal una reunión regional referente al DIF estatal que ella preside.

Aprovechando esta visita, las autoridades municipales se dieron a la tarea de organizar una ceremonia del tipo de las que buscan ante todo dar lustre a la autoridad en turno que se presta a cortar el tradicional listón: "breve y apresurada" esto, dado lo ocupado de la agenda que la funcionaria tenía que cumplir. Situación explicable -eso lo hemos visto y lo seguiremos viendo- al fin y al cabo lo trascendental para muchos era lo que sucedería a partir de ahí.

Se iniciaron formalmente actividades con una semana cultural que sería el marco de la inauguración, la cual según una opinión propia pero que es compartida por otras personas, se conformó mas acorde para una escuela de nivel medio llámese secundaria o preparatoria que para una Casa de la Cultura de trascendencia regional, como se busca que sea esta. Coincidimos en que, en lugar de buscar alguna presentación que causara revuelo y de alguna forma impactara culturalmente a la comunidad, las autoridades encargadas se concretaron a llevar las tradicionales agrupaciones que integran los intercambios municipales y que de manera constante se presentan en la plaza principal, además de incluir algunos grupos juveniles de la localidad.

Unas presentaciones que se desarrollaron casi en su totalidad a unos treinta metros de las impecables instalaciones, sobre un entarimado en una cancha de basquetbol anexa y que tuvieron debido a una deficiente difusión, bastante menos público del que merecían tener; esto mientras al interior de este complejo cultural vacío, se tuvo que improvisar una exposición pictórica allegándose obra de amigos de los funcionarios encargados.

De cualquier manera se completó el programa de esta semana cultural, desde entonces han pasado quince días y de manera preocupante la Casa de la Cultura se ha mostrado otra vez vacía e inerte, esta vez pese a tener al menos formalmente sus puertas abiertas.

Todo parece indicar que, a partir de la inauguración se empezó todo desde cero. Al momento, como no hay ningún tipo de política cultural visible, no se vislumbra fecha para el inicio de su equipamiento, no hay promoción del lugar, no hay calendarización de eventos ni de talleres, por lo tanto no hay horarios y por ende no hay visitantes. La pregunta que hago en este blog es ¿Qué fue lo que se planificó durante mas de un año, desde que se sabía de la autorización de dicha obra?

La respuesta es evidente.

Para finalizar, aprovecho este espacio, como único medio cultural alternativo que hay en el municipio, para invitar a todos aquellos interesados en que este recinto tenga la repercusión social que se merece, a que no se desilusionen ante esta pasividad oficial, esta obra para concretarse tuvo muchos obstáculos que sortear: A quienes objetaron que una obra de esta magnitud fuera destinada a la cultura, a los que no aceptaron que para este recinto se dispusiera de una parte de la Alameda Municipal, a los que con apatía previeron en esta obra un "elefante blanco".

Solo unificados podremos demostrar que se equivocaron en sus apreciaciones... ¡Vamos por un Consejo Ciudadano para la Casa de la Cultura!


Carlos Jesús Corona
Contacto: zatrapa21@revistapasatiempo.com
-
-