sábado, agosto 23, 2008

Resabios del Folklore XIII, De lo sublime a lo ridículo.


De lo sublime a lo ridículo.


Dicen que mal inicia la semana para el que ahorcan el lunes...

A dos días de haber visitado las instalaciones de la casa de la cultura -lo cual hice referencia en estos Resabios del Folklore- en donde apuntaba lo satisfactorio que representa una obra de estas características para toda una comunidad, se presenta un hecho que -ojalá y no- puede ser el primer indicativo del futuro que le espera a este recinto cultural: La instalación de un puesto ambulante de tortas ahogadas justo enfrente de esta obra a punto de culminar.

Selecciona para agrandar

Resulta absurdo que la obra de mas trascendencia para este periodo de gobierno encabezado por el presidente municipal César Hereford Larios, sea golpeada por ellos mismos al dar esta autorización, seguramente vía la oficina de padrón y licencias.

Desconozco si este tipo de decisiones se deban a golpeteos internos dentro del Ayuntamiento, sean por falta de capacidad e ignorancia, compadrazgos y corrupción o por simple inocencia de alguien que por primera vez desempeña un cargo de este tipo, pero queda claro que con este hecho se manda un mensaje a la población de que la cultura no les vale los diez o veinte pesos que cobran por permiso de piso.

Para indignarse y si se me permite, en esta ocasión creo es válida la expresión: PARA ENCABRONARSE.

Por esto y para poder defenderse de este tipo de burradas, pedimos un CONSEJO CIUDADANO PARA LA CASA DE LA CULTURA.

Carlos Jesús Corona
zatrapa21@yahoo.com.mx

Y de nuevo les propongo participar en una encuesta al respecto...


casino free polls

sábado, agosto 16, 2008

R. del F. XIII La Casa de la Cultura


La Casa de la Cultura

Debido al interés por compartir algunas imágenes con los lectores de este blog, por fin fuí de nuevo a la alameda municipal para conocer los avances en la construcción de la casa de la cultura.

Decidí hacerlo en sábado por la tarde ya que sabía que en ese horario no encontraría al personal trabajando y así no ocasionaría ningún tipo de molestia además de contar con un panorama libre para tomar de mejor manera algunas fotografías.

Como lo había supuesto, la alameda se encontraba completamente sola, dejé mi bicicleta a unos metros del portón de ingreso, preparé mi cámara y aprovechando lo soleado de la tarde me dispuse a recorrer a la obra.

Presione para agrandar
Después de subir por la recién construida escalinata que culmina justo enfrente del monumento a la madre, encuentro el ingreso principal. Ahí lo que se puede observar como fondo es un muro recubierto con losas de granito a cuyo pie se construye una fuente de agua, efecto que ya en funcionamiento dará un cordial recibimiento a los usuarios de este complejo.

En este primer módulo, a mano derecha están dispuestas un par de ventanas, una en el primer nivel y la otra en el segundo; que seguramente serán las oficinas administrativas. Subo por la rampa de ingreso para cruzar el recibidor y accedo a una terracita por donde se llega al segundo edificio, el de la parte posterior.

Presione para agrandar
Una larga rampa permite acceder al segundo nivel de este edificio. Este esta compuesto por cuatro aulas (aún desocupadas) de muy buen tamaño en donde se espera que con el equipamiento adecuado se puedan impartir de la mejor manera las clases de las diferentes disciplinas artísticas.

Presione para agrandar
En el primer piso de este segundo edificio se ubican los casi terminados baños en un extremo y un salón muy espacioso en el otro, este último seguramente será el destinado a ser la biblioteca municipal. Cruzo a través de este recinto y paso por un pequeño patio para volver al primer edificio, lo que me encuentro entonces es el salón mas amplio de toda la construcción, el cual por sus dimensiones, altura e iluminación; vendría a ser la galería del complejo.

Presione para agrandar
Es importante mencionar que este espacio, de la supuesta galería, tiene un segundo nivel; pero por no tener dispuesta la escalera, todavía no se puede acceder a el.

Salgo por el espacioso ventanal de este recinto principal, para finalizar mi recorrido.

Para terminar, solo el mencionar que es una pena que debido principalmente a la falta de vigilancia ya se observen los primeros graffitis, situación que tendrán que observar de aquí en adelante las autoridades municipales.

De proporciones moderadas, pero con inteligente diseño y disposición arquitectónica moderna y muy bien aprovechada, además de que se infiere por algunos elementos que ya se encuentran dispuestos en el lugar que los acabados de la obra van a ser de lujo; este edificio, sin temor a equivocarme, va a ser único en su tipo en la región, algo que en lo personal me llena de satisfación pero también de dudas, ya que si evidentemente se dió un paso muy importante con la construcción del lugar, queda lo mas difícil: darle vida permanente.

Carlos Jesús Corona
zatrapa21@yahoo.com.mx

viernes, agosto 08, 2008

Fotos 15 de Agosto

El "Paseo de la Virgen" el 15 de agosto, en que no interviene ningún acto del culto religioso, por mas que se haga un recuerdo de la Virgen María, es algo digno de rememorar sobre la forma en que acontecía en las primeras décadas del siglo XX.

Las mujeres usaban polvos de arroz en la cara, quemaban huesos de mamey para pintarse las cejas y se rizaban el pelo poniéndole un cocimiento de linaza y enrollándolo en una varilla metálica calentada al fuego. Por supuesto que no falto ocasión en que el cabello quedara achicharrado.

Fotografía cortesía de franvinet.com

Tradicional era ir hasta El Pedregal, a caballo, a cortar nardos silvestres, no importaba que el regreso fuera bajo un fuerte aguacero, con la ropa untada al cuerpo, al que había que tonificar con un ponche de granada servido en olorosos jarritos de barro o con un tequila, de aquel mezcal ajeno a los procesos químicos actuales.

Rara podía considerarse la ocasión en que no lloviera. Quien tomaba sus precauciones, podía proteger la montura de lucir.

En nuestros días se ha transformado. La celebración es en grande, pues congrega a los hijos ausentes de Unión de TVLA y cantidad de personas que acuden de las rancherías y pueblos vecinos como El Grullo, Autlán, Tecolotlán, Juchitlán, Ejutla, etc., al grado que los autobuses no entran a la población y circulan por el libramiento, desde el anochecer. Solo allá pueden abordar los pasajeros que tienen necesidad de salir del pueblo.

Fotografía cortesía de franvinet.com

Por la calle México Sur, desde lo que fuera el límite antiguo de la zona urbana y aun mas allá de la "Y" que se forma en el libramiento para la salida rumbo a Autlán, a uno y otro lado se instalan carpas para la venta de bebidas espirituosas.

Bandas, mariachis y conjuntos con sus equipos electrónicos ponen la nota alegre. Entre diestras amazonas, muchachos y adultos "calan" y hacen "bailar" sus cabalgaduras luciendo hermosas monturas.

La población se vuelca hacia el festejo desde la plaza de armas hasta la carretera. Muchas familias se instalan en las aceras de sus casas para disfrutar del desfile espontáneo y tumultuoso, sin faltar un terco borrico que no obedezca a su infantil jinete e invada la banqueta incomodando a los espectadores.

Por todos lados antojitos mexicanos, música y alegría desbordante, sin faltar el tradicional ponche de granada servido ahora en vasos de material sintético, desechables.

Fotografía cortesía de franvinet.com

Son las doce de la noche y el "jolgorio" ha declinado, sin terminar todavía. Muchas personas ya emprendieron el retorno a sus lugares de origen jalando con sus carros los remolques en que transportan a sus bien cuidados caballos.

Al ver este desfile me pongo a fantasear e imagino montar uno de los mejores ejemplares y ser jinete de aquel conjunto con un jarro de ponche de granada en la mano y brindar por Unión de TVLA.

Del libro "Unión de TVLA, Jalisco. Análisis histórico y álbum" de José Luis Valera Herrera.