martes, julio 08, 2008

Resabios del Folklore XI Modificaciones


En la anterior colaboración de Resabios del Folklore, comentaba que a la fachada del Santuario de La Virgen del Rosario se le habían añadido los siguientes elementos:

Un barandal sobre la cornisa , al pie de las torres...




Unas puertas-mosquiteros en los huecos de los portones de madera de ambos ingresos...


Como según parece, no se llevo a cabo ningún tipo de consenso para tales movimientos, aquí propongo la realización de una pequeña encuesta para determinar si al final estos cambios han sido positivos o negativos.

Carlos Jesús Corona
zatrapa21@yahoo.com.mx

Trading Free Poll

Carlos Jesús Corona
zatrapa21@yahoo.com.mx

4 comentarios:

  1. Muy buenas tardes , por lo concerniente, sobre los cambios, a nuetro templo de Union de Tvla,jalisco,Quisiera comentar que es una tristesa que le hayn modificado lo historico y colonial a nuetro templo de nuestra senora del Roario y nuestro senor de la Misericordia, no lo puedo creer que le hicieran estos cambios sin permiso del nuestra gente del pueblo, lo mas mal es la puerta principal, color negro que ademas le quita lo rustico y natural de la puerta de madera, onestamente no se porque, hicieron este tipo de terminado sin imaginacion ni talento, yo fui monaguillo, y todo era bonito, era en ese entonces que los cantos de los pajaros y pichones, me da mucha tristesa ver esto, yo creo que habemos muchos que no hemos de estar de acuerdo, bueno se ve que no hay talento para crearcosas de forja que le quede con su estilo, mis mas sinceros respetos pero no estoy de acuerdo,cuiden su pueblo, es lo unico, de la epoca de 1800 que hay en nuestro pueblo que adniramos cada vez que vamos a visitarlo. Gracias, espero alla una solucion y remuevan la puerta de la entrada principal y sentir la livertad de entrar.

    ResponderEliminar
  2. Muy buenas tardes , por lo concerniente, sobre los cambios, a nuetro templo de Union de Tvla,jalisco,Quisiera comentar que es una tristesa que le hayn modificado lo historico y colonial a nuetro templo de nuestra senora del Roario y nuestro senor de la Misericordia, no lo puedo creer que le hicieran estos cambios sin permiso del nuestra gente del pueblo, lo mas mal es la puerta principal, color negro que ademas le quita lo rustico y natural de la puerta de madera, onestamente no se porque, hicieron este tipo de terminado sin imaginacion ni talento, yo fui monaguillo, y todo era bonito, era en ese entonces que los cantos de los pajaros y pichones, me da mucha tristesa ver esto, yo creo que habemos muchos que no hemos de estar de acuerdo, bueno se ve que no hay talento para crearcosas de forja que le quede con su estilo, mis mas sinceros respetos pero no estoy de acuerdo,cuiden su pueblo, es lo unico, de la epoca de 1800 que hay en nuestro pueblo que adniramos cada vez que vamos a visitarlo. Gracias, espero alla una solucion y remuevan la puerta de la entrada principal y sentir la livertad de entrar.

    ResponderEliminar
  3. Como usted menciona, esta clase de imposiciones es penosa, ya ve como se esta destruyendo la hacienda de San Clemente o en las condiciones en que esta lo que queda de la hacienda de Santa Ana.
    Este tipo de temas va mas allá de si alguien es muy católico o no, es cuestión de nuestra historia.

    Gracias por tu comentario,

    ResponderEliminar
  4. Con estos comentarios del anónimo y del autor de la pagina, nos damos cuenta de la inconformidad de ambas personas, ¡claro toda opinión es digna de respeto y son valídelas, espero que también respeten mi punto de vista je je je.
    A lo que percibo compañeros los que han aportado sus comentarios, me suena como algo personal el estar viendo los supuestos errores del que implanto su inconformidad, en este caso (Sr. Cura) a mi padecer seria mas propio que en ves de emprender una pagina (¿para ver que opinan los demás?) de dicho “inconveniente”, mejor seria confrontar a la dicho sujeto que me origina malestares al hacer tales cosas.
    Hay que ser verticales, porque cuando creo que estoy en la verdad, estoy dispuesto a enfrentar a los demás, procediendo como una persona que razona y que tiene la capacidad de refutar sin agravios. V, gr, el ilustrísimo pensador (Sócrates) prefirió morir con la cicuta (es un tè) creyendo que tenia la verdad, pero antes de eso, DIALOGO, contra sus oponentes.
    Creo que con este ejemplo estamos llamados dialogar antes de que sea demasiado tarde, porque sino puedo echar por tierra la nombradía de una persona, ¡¡¡ojo con eso!!!! De mi parte estéticamente no esta mal, lo que implanto el Sr. Cura, un mal seria que se robara la limosna y que no eche andar su creatividad para el bien de los demás y el beneficio de sus feligreses y de sus patrimonios (la Iglesia) etc. Si yo fuera oriundo de Unión de Tula estuviera agradecido con un Pbro., como lo es el Sr. Cura actual de dicho pueblo. Además históricamente no se le quito nada al Templo, al contrario esta quedando bello. Pero buen cada quien tiene su forma de pensar, ¿lo que nos conviene no? ¡!!Animo cofrades!!!!! y mis mejores deseos para ustedes.
    Nos vemos por esos rumbos (en la misa de los enfermos- sanción ) ya que yo vivo lejos de una gran persona , ( Sr. Cura de Union de T.) Ya lo quisieran otras comunidades, (pudientes y no pudientes.)

    “Que el Dios Supremo nos bendiga y nos ilumine para caminar por la luz”.
    ( Xto)
    Atte. José Francisco Hernández Chávez.
    Oriundo de Michoacán- estudio en Gdl.

    ResponderEliminar

Participa con tu comentario y enriquece la interacción entre los lectores...