martes, mayo 13, 2008

Resabios del Folklore VIII Estrado


"El Estrado de la Plaza"

En Unión de Tula, la infraestructura cultural como ya he hecho referencia en este espacio, es mínima, las presentaciones importantes se realizan en la calle Puebla frente a la presidencia o sobre la Plaza principal.

Con la instalación de un estrado compuesto de módulos de madera sobre tambos de metal, y utilizando generalmente como fondo una lona impresa por computadora con alguna fotografía panorámica tomada por algún servidor público, los eventos culturales como son presentaciones de bailables, orquestas, mimos, cuentacuentos e inclusive obras de teatro, sortean todo tipo de dificultades para poder hacer llegar su mensaje a un público que sentado en sillas de plástico de conocidas cerveceras, también sufre de las limitaciones de este espacio.

Dado su fácil acceso y ubicación privilegiada, en pleno centro de la cabecera municipal, la existencia de un publico nutrido para este foro es un hecho casi garantizado, y si se menciona que se cuida con esmero que estas presentaciones inicien justo al finalizar la misa de la noche, cuando "sale la gente" entonces se puede asegurar que este espacio se ha convertido ya en donde con el menor esfuerzo posible, se accede al elemento principal para cualquier presentación: el publico.

Sin embargo la cuota a pagar por esta cómoda decisión es alta, existen muchas situaciones que hacen de este foro eventual un lugar incomodo tanto para los artistas como para los espectadores. Primero se señalaría la condición de estar a la intemperie, en donde se ofrece una nula protección ante las eventualidades climáticas como lluvias o ventarrones.

Además estan las evidentes carencias en iluminación, con sus lámparas de estacionamiento amarradas con alambre a los postes de alumbrado publico o de sonorización con un equipo de sonido propio para facilitar la entrega de despensas del DIF o cheques del "Progresa".

Aunque obvio, es importante mencionar que no existen vestidores para los artistas, estos tiene que prácticamente correr mas de 50 metros hacia la comandancia de la presidencia municipal para poder hacer sus cambios de vestuario o caracterizaciones. Esto con las evidentes incomodidades, además del ajetreo, de pasar
en ocasiones ataviados(as) a la usanza tahitiana o de danza abdominal por entre los miembros del cuerpo policiaco local o de uno que otro detenido por escándalo.

Regularmente los eventos denominados culturales se programan a la hora en que finalizan los de la plaza de toros, esto asegura la concurrencia al sitio de la presentación artística de un conglomerado de gente que en ese momento lo menos desea es ser parte un publico concentrado en alguna manifestación que implique la sensibilización de los sentidos, sino que busca continuar con un gozo y algarabía que estaría un tanto alejada por decir, de la danza contemporánea o el jazz, por mencionar algunos ejemplos.

Respecto a la apreciación de la presentación en sí, se pierde la atención con facilidad dado que en pleno desarrollo del evento, hay gente dado vueltas a la plaza, niños correteándose, automóviles circulando a pocos metros del escenario con equipos de sonido en la máxima estridencia e inclusive alguno que otro entusiasta e incrospido hijo ausente que dando rienda suelta a tanta nostalgia acumulada trae en la Plaza tras de si a un conjunto o banda en plena ejecución musical en franca competencia con lo que esta aconteciendo en el escenario.

Se puede seguir enlistando las incomodidades o deficiencias de un foro cultural con estas características, la inminente apertura de la Casa de la Cultura Municipal con su auditorio será una opción para trasladar (a la orilla del pueblo) algunas presentaciones, pero dado que este, del que hablamos, es un lugar indispensable, se propone que los eventos que ahí se realicen sean muy bien estructurados, que sean breves y sobre todo puntuales. Que dada la trascendencia de este espacio, se invierta en un sistema de iluminación y sonido especifico para ese tipo de foro. Que se coordinen los eventos con las diferentes corporaciones para evitar sonidos y ruidos de carros o grupos musicales tocando en los alrededores en ese momento. Situación difícil cuando las festividades populares se desarrollan en su gran mayoría en torno a jaripeos, bailes y consumo de bebidas etílicas.

Ante la imposibilidad de tener un foro céntrico, equipado y de gran capacidad, la necesidad por "El estrado de la plaza" continuará, por lo que es necesario tratar de buscar soluciones de fondo a esta problemática, una posibilidad sería que estos eventos calificados como culturales se programen en fechas distintas y no como complemento de fiestas que quizás estén alejadas del concepto "tradicional" de cultura y de sus manifestaciones y que de esta manera la cultura por si misma genere sus propios espacios dentro del calendario anual de festividades de Unión de Tula.

C J Corona
zatrapa21@yahoo.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Participa con tu comentario y enriquece la interacción entre los lectores...