miércoles, mayo 28, 2008

Teo en la Unión

El pasado jueves 22 y dentro del marco de las Fiestas de Mayo, después de varios años consecutivos el cómico Teo González tuvo otra presentación exitosa, ahora en la plaza de Toros.

Para aquellos (pocos, suponemos) que desconozcan el tipo de humorismo que maneja y que lo ha hecho tan popular en la localidad, aquí les ofrecemos una pequeña muestra:

martes, mayo 27, 2008

Candidatas a Reina, Fiestas de Mayo 2008



Cortesia: La Gallada

Opinión


Un amable lector nos da la referencia de la siguiente selección musical, muy acorde según él a esta temporada de Mayo en Unión de Tula.

Vaya pues con quién comparta su opinión:
(seleccione la notita musical para escuchar la canción)

Get your own Box.net widget and share anywhere!


Como ha cambiado mi pueblo
mi pueblo ya no es el mismo
de aquel pueblo tan hermoso
al de hoy hay un abismo

ya no hay mujer con rebozos
ya no hay hombres campesinos
ya el cántaro no va al pozo
lo rompió el industrialismo

ya se contaminó el agua
de las acequias y ríos
ya se secó un ojo de agua
ya cerraron el molino

ya la mujer no usa enaguas
ni el hombre calzón de indio
ya la mujer no usa el habla
ni el hombre su civismo

ya las casitas de adobe
están desapareciendo
hoy las construyen de bloque
feas las están haciendo

la plata y el oro del pobre
caros se han ido poniendo
ya no hay monedas de cobre
de níquel hoy vienen siendo

ya no oigo tocar la banda
de los Suárez y sus hijos
que triste se ve la plaza
los sábados y los domingos

ya hay otras clases de bandas
ya no hay quioscos ni estanquillos

ya la gente del campo se ha ido
a emprender una nueva aventura
a los campos de Estados Unidos
con tristeza y quizás amargura
de saber que en su pueblo han perdido
el ingenio el molino y cordura

pocos vuelven de haya y yo he venido
y lo encuentro cambiado y no hay duda

de que ya no es a aquel pueblo chiquito
que inspiraba añoranza y ternura
ya no es aquel pueblo bonito
el comercio le trajo basura

aquel tiempo se hablaba de ranchos
de la milpa y la tabla de arroz
de la música, el baile y el canto
del padre la madre y de dios
de la siembra y cosecha del campo
de la casa el lugar y el amor

ahora hablan de que hay terrorismo
del peso y su devaluación
ahora hablan con tal pesimismo
de que hay viene otra revolución
ahora en vez de mirarse ellos mismo
ahora miran la televisión

Juan Gabriel - El México que se nos fue

sábado, mayo 17, 2008

Resabios del Folklore IX Texto










Un escritor llamado Saúl Juárez editó un libro en el cual intenta describir la situación de la cultura en México. A continuación les presento un muy ilustrativo fragmento, por supuesto si encuentran alguna similitud, solo es una extraordinaria coincidencia…

LOS LEONES Y EL GALLO DE LA PASIÓN

- Yo no soy de los que se andan por las ramas. Lo que quiero pedirle es que me ayude a organizar un evento cultural. Una cosa bien hecha, de altura.

- Con todo gusto, señor presidente. ¿Ha pensado usted en algo?

- Mire, quiero que en las fiestas de mayo no sólo tengamos gallos, jolgorio y tomadera. Me gustaría algo más refinado; un gran evento cultural que coincida con la visita del gobernador.

- Le propongo un programa cultural paralelo a la feria.

- Eso, un programa cultural… Pero qué le parece si lo planeamos fuera de esta oficina y a la voz de unos mezcales. - Imagínese usted que este pueblo ni siquiera tiene reina, nunca ha tenido… Lo primero entonces es conseguir una reina de las fiestas. Ya le eché el ojo a tres candidatas que están que se caen de la rama. A usted le tocará convencer a los padres porque si yo se los propongo se van a imaginar otra cosa. Hay que hacerlo todo con seriedad. La coronamos en la cancha de básquet y la nombramos además reina de la primavera, ¿le parece bien?

- Pero es que de los asuntos culturales de los que yo me encargo/

- Y carros, eso es, carros. Pinches carros alegóricos a todo tren. Nunca se han visto por acá. ¡Y un desfile¡ que empiece en la fuente y acabe en la escuela. Con los niños disfrazados de conejos y pájaros. Es primavera… hasta a las putas me las traigo a desfilar vestidas de enfermeras… Pero, a ver, le va a saber a vidrio. No me dirá que a los de cultura no les gusta el trago. Yo digo que es un buen alimento del espíritu.

- No, sí nos gusta, pero yo creo que lo que usted necesita es el
apoyo de turismo porque/

- ¡Muy buena idea¡ Se necesita atraer al turismo que casi nunca llega a este pueblo escondido. Ya lo había pensado, no crea que somos tan brutos. Para que venga gente de fuera hay que preparar una exposición de nuestros productos. Nosotros nos pulimos con el mezcal. Invitamos a los pueblos vecinos. Le ponemos un stand a las paleterías que son el orgullo de por acá y otro a la fábrica de chocolate y además, pero eso sí me lo deja a mí, organizamos una exposición y venta de ganado bovino. De ese asunto sí sé. Ya está hecho. Salud… Salud por las fiestas de mayo.

- Yo preferiría que/

- Ya verá el calorón tan sabroso que nos va a tocar… A usted le corresponde preocuparse por la que eche gorgoritos. La gorda no puede fallar. Las viejitas ricas del pueblo ya me ofrecieron su piano. Será después de la coronación… Por cierto, me dijeron que usted es escritor, no se nos va a rajar, ¿verdad? A las reinas las vuelven locas los poetas. Usted dice… Pero si no quiere, aquí tenemos uno, un sobrino mío bastante baquetón que nunca ha trabajado. También le hace a la literatura. Le voy a dar su oportunidad de consagrarse… ¿Nos tomamos la otra que nos traigan una sopita de médula para que no raspe tanto?

- Queda muy poco tiempo, ya estamos en abril.

- No se apure, las cosas muy planeadas nunca salen… Ya verá que le tendremos listas al gobernador todas las calles, bien adornadas y bien pintadas. Lo primero que hará el señor es inaugurar un aula con su nombre y otra con el mío. Así lo quisieron los maestros, y no yo, que conste. Y luego, aprovecho, calladita la cosa para que me bautice a un nieto que ya pasa de los dos años y sigue hereje porque el gober no ha podido venir. Después, la comida amenizada por la estudiantina que voy a formar… Quiero además el mejor ballet de México. De Amalia Hernández para arriba. No vamos a andar con medias tintas.

- Es difícil que deje su temporada en Bellas Artes.

- Usted verá. Pero tome en cuenta que vamos a entregarle a ella y a usted las llaves de la ciudad… Cultura es lo que nos falta y en ese reglón no voy a escatimar… En cuanto al presupuesto, ya casi lo tengo. Como decía mi abuelo: no necesito que me den sino que me pongan donde haiga. Y es donde yo lo voy a poner a usted. A las seis le tengo arreglada una cita con los Leones para que les explique nuestro proyecto. Lo que falta es cultura, les dice. Tiene que entusiasmarlos y conmoverlos porque a veces no le dan agua ni al gallo de la pasión. Y a mí menos que a nadie. Ya sabe usted como son la política y las envidias. Pueblo chico infierno grande.

- ¿Una reunión con los Leones? Con estos mezcales vamos a
llegar bien alumbrados.

- Va a llegar usted solo. Yo aquí lo espero con algunos del cabildo que no tardan en venir. Esos sí son de los míos. Lo estaremos aguardando para que nos dé las buenas noticias. Le confieso que a mí los Leones no me harían caso pero a usted no se le pueden negar. Pídales cincuenta millones y comprométase a que el Ayuntamiento pone los cuetes y el castillo.

- Pero es que ni me conocen.

- Usted es la autoridad cultural, ¿O me equivoco? Escuche un consejo de viejo zorro: dígales que viene de parte del gobernador y luego busque cómo llegarles por el lado de las señoras, ahí estarán también. Ellos son sólo un costal de mandilones. Encuentre la manera de que las viejas urracas sepan que van a tener la oportunidad de sacar sus galas, mover la cola y peinarse de salón. Ahí está la clave…

- Pero es que/

- No, si ya vamos montados en caballo de hacienda. Primavera Cultural… Suena bien… Quiero decirle que ya le informé al particular que usted nos ayudará mucho… Y ándele que ya es hora. Camine a la izquierda tres calles, doble a la derecha y en la segunda casa están los Leones esperándolo. Ya sabe: lo único que a este pueblo le falta es cultura.


Ficha Bibliográfica: Juárez, Saúl. Los leones y el gallo de la pasión. En si van al paraíso (pp. 85-88). México: UNAM

C J Corona

martes, mayo 13, 2008

Resabios del Folklore VIII Estrado


"El Estrado de la Plaza"

En Unión de Tula, la infraestructura cultural como ya he hecho referencia en este espacio, es mínima, las presentaciones importantes se realizan en la calle Puebla frente a la presidencia o sobre la Plaza principal.

Con la instalación de un estrado compuesto de módulos de madera sobre tambos de metal, y utilizando generalmente como fondo una lona impresa por computadora con alguna fotografía panorámica tomada por algún servidor público, los eventos culturales como son presentaciones de bailables, orquestas, mimos, cuentacuentos e inclusive obras de teatro, sortean todo tipo de dificultades para poder hacer llegar su mensaje a un público que sentado en sillas de plástico de conocidas cerveceras, también sufre de las limitaciones de este espacio.

Dado su fácil acceso y ubicación privilegiada, en pleno centro de la cabecera municipal, la existencia de un publico nutrido para este foro es un hecho casi garantizado, y si se menciona que se cuida con esmero que estas presentaciones inicien justo al finalizar la misa de la noche, cuando "sale la gente" entonces se puede asegurar que este espacio se ha convertido ya en donde con el menor esfuerzo posible, se accede al elemento principal para cualquier presentación: el publico.

Sin embargo la cuota a pagar por esta cómoda decisión es alta, existen muchas situaciones que hacen de este foro eventual un lugar incomodo tanto para los artistas como para los espectadores. Primero se señalaría la condición de estar a la intemperie, en donde se ofrece una nula protección ante las eventualidades climáticas como lluvias o ventarrones.

Además estan las evidentes carencias en iluminación, con sus lámparas de estacionamiento amarradas con alambre a los postes de alumbrado publico o de sonorización con un equipo de sonido propio para facilitar la entrega de despensas del DIF o cheques del "Progresa".

Aunque obvio, es importante mencionar que no existen vestidores para los artistas, estos tiene que prácticamente correr mas de 50 metros hacia la comandancia de la presidencia municipal para poder hacer sus cambios de vestuario o caracterizaciones. Esto con las evidentes incomodidades, además del ajetreo, de pasar
en ocasiones ataviados(as) a la usanza tahitiana o de danza abdominal por entre los miembros del cuerpo policiaco local o de uno que otro detenido por escándalo.

Regularmente los eventos denominados culturales se programan a la hora en que finalizan los de la plaza de toros, esto asegura la concurrencia al sitio de la presentación artística de un conglomerado de gente que en ese momento lo menos desea es ser parte un publico concentrado en alguna manifestación que implique la sensibilización de los sentidos, sino que busca continuar con un gozo y algarabía que estaría un tanto alejada por decir, de la danza contemporánea o el jazz, por mencionar algunos ejemplos.

Respecto a la apreciación de la presentación en sí, se pierde la atención con facilidad dado que en pleno desarrollo del evento, hay gente dado vueltas a la plaza, niños correteándose, automóviles circulando a pocos metros del escenario con equipos de sonido en la máxima estridencia e inclusive alguno que otro entusiasta e incrospido hijo ausente que dando rienda suelta a tanta nostalgia acumulada trae en la Plaza tras de si a un conjunto o banda en plena ejecución musical en franca competencia con lo que esta aconteciendo en el escenario.

Se puede seguir enlistando las incomodidades o deficiencias de un foro cultural con estas características, la inminente apertura de la Casa de la Cultura Municipal con su auditorio será una opción para trasladar (a la orilla del pueblo) algunas presentaciones, pero dado que este, del que hablamos, es un lugar indispensable, se propone que los eventos que ahí se realicen sean muy bien estructurados, que sean breves y sobre todo puntuales. Que dada la trascendencia de este espacio, se invierta en un sistema de iluminación y sonido especifico para ese tipo de foro. Que se coordinen los eventos con las diferentes corporaciones para evitar sonidos y ruidos de carros o grupos musicales tocando en los alrededores en ese momento. Situación difícil cuando las festividades populares se desarrollan en su gran mayoría en torno a jaripeos, bailes y consumo de bebidas etílicas.

Ante la imposibilidad de tener un foro céntrico, equipado y de gran capacidad, la necesidad por "El estrado de la plaza" continuará, por lo que es necesario tratar de buscar soluciones de fondo a esta problemática, una posibilidad sería que estos eventos calificados como culturales se programen en fechas distintas y no como complemento de fiestas que quizás estén alejadas del concepto "tradicional" de cultura y de sus manifestaciones y que de esta manera la cultura por si misma genere sus propios espacios dentro del calendario anual de festividades de Unión de Tula.

C J Corona
zatrapa21@yahoo.com.mx

Eventos Culturales en las Fiestas de Mayo






















Estrado que será colocado sobre
la Plaza Principal


Rondalla Municipal de Unión de Tula
Sábado 17 de Mayo
21 horas en la plaza principal

Grupo Renacer de Guad. (música andina y latinoamericana)
Domingo 18 de Mayo
21 horas en la plaza principal

Ballet Infantil "Colibrí" de Unión de Tula
Lunes 19 de Mayo
21 horas en la plaza principal

Ballet Hawaiano de Tonaya, Jal.
Martes 20 de Mayo
21 horas en la plaza principal

Samia Said (danza oriental del vientre) de Guad.
Miércoles 21 de Mayo
21 horas en la plaza principal

Ballet Juvenil "Colibrí" de Unión de Tula
Jueves 22 de Mayo
21 horas en la plaza principal

Ballet Flamenco del El Grullo, Jal.
Viernes 23 de Mayo
21 horas en la plaza principal

Banda Sinfónica Juvenil de San José de Gracia, Jal.
Sábado 24 de Mayo
21 horas en la plaza principal

Coronación de Reinas
Domingo 25 de Mayo
21 horas en la plaza principal

Rondalla "Voces del Alma"
Lunes 26 de Mayo
21 horas en la plaza principal