viernes, abril 11, 2008

Resabios del Folklore VII Propuesta a lector


Debido a la carencia de mesas de diálogo culturales en Unión de Tula, en estos Resabios del Folklore ponemos a discusión un breve listado de apuntes sobre la vida cultura local, esperando que en un futuro se puedan dar los espacios de discusión y análisis necesarios para tratar esta problemática.

A) El elemento primordial para que exista vida cultural en un lugar determinado es su sociedad civil, en este municipio la gente tiene fuerte identificación con su terruño y en el caso de la cultura, la mayoría se muestran participativos cuando se les requiere.

B) Dentro del área creativa existen talentos locales que conforman grupos de baile o música o que de manera individual buscan desarrollar sus ideas, esto ha sido un resultado de un paulatino cambio de actitud en la juventud en los últimos años.

C) El Ayuntamiento, responsable de la administración pública, dado la medianía poblacional del municipio, aún mantiene la actitud de estar cercano a la población en la toma de decisiones, por lo que generalmente se mantienen abiertos al dialogo en el caso de las cuestiones culturales.

Cabe mencionar que dado la amplia cobertura que tienen como Gobierno, es el principal eje coordinador de toda política cultural que se presenta en el municipio.

D) La Iglesia es otro actor determinante en la vida cultural del municipio, su proceder obedece a objetivos y programas bien definidos que generalmente vienen de diócesis o jerarquías superiores. Así como el ayuntamiento su rango de cobertura llega a prácticamente todos los habitantes del municipio.

E) Las escuelas locales son instituciones que por reglamentación interna se muestran comprometidas en la participación y apoyo de algunos eventos culturales específicos, ya sean fiestas religiosas o conmemoraciones oficiales, estas son el núcleo principal de las actividades que involucran culturalmente a los jóvenes tulenses, ya sea por sus actividades al interior de sus planteles en materias y talleres artísticos o cuando salen a las calles e involucran directamente a la sociedad en general como por ejemplo en sus semanas culturales.

F) En la sociedad en general se maneja un concepto de cultura muy limitado, lo que redunda en malas interpretaciones o rechazo a expresiones culturales ajenas o novedosas

G) Los tulenses se han vuelto dependientes de los programas de Gobierno o Iglesia y en la cultura no es la excepción, ya que si algún grupo privado o alguien en particular trata de promover algo, la sociedad se muestra en ocasiones renuente en su participación o colaboración.

H) Las carencias económicas, de planeación y de infraestructura con las que desarrolla las políticas culturales el Ayuntamiento limitan los avances de esta importante área del desarrollo municipal.

I) La Iglesia se maneja con duras restricciones conceptuales hacia la cultura, lo que ocasiona que solo promuevan lo que en su concepto consideran "benéfico" para la población, calificativo basado en dogmatismos que suelen ser represores a cualquier tipo de expresión que consideren atente la" salud física y mental" del individuo.

J). Las escuelas aquejan una carencia de innovación en sus programas culturales, ya que generalmente solo buscan cumplir el compromiso que les impone el reglamento interno, esta actitud de directivos y profesores se contagia al alumnado generando como resultado un ambiente hacia la cultura de desinterés o conformismo.

y al respecto…¿Cual es la opinión del lector?

Carlos Jesús Corona Villaseñor
zatrapa21@yahoo.com.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Participa con tu comentario y enriquece la interacción entre los lectores...