jueves, abril 24, 2008

La información y la lectura en números

Existen alrededor de 160 millones de páginas en Internet, más de 74 millones de blogs y se envían más de 60 mil millones de e-mails diarios, antes de que termine este año la cantidad de computadoras en el mundo será de mil millones.Sólo 5 por ciento de los contenidos en Internet están en español.

Los españoles leen anualmente entre 10 y 12 libros, los franceses 20, los estadunidenses 40 y los noruegos 47; la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) recomienda cuatro títulos anuales y un nivel óptimo de 24.

El promedio de lectura al año del mexicano es de 2.9 libros, según la Encuesta Anual de Cultura 2006; 2.8 según un estudio de las Naciones Unidas. Dos según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 1.5 según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 1.2 según cifras de 2005 de la UNESCO, algunos dicen que un libro o medio al año, y otros que 25 páginas.

Las cifras de lectura incluyen los libros de texto escolares. Una encuesta de Mitofsky indicó que 60.9 por ciento de mexicanos dice haber leído uno o más libros al año, pero no recuerdan el último. Sólo existen 15 millones de lectores. Sólo 2 por ciento tiene el hábito de la lectura, según una encuesta de la Procuraduría Federal del Consumidor.

En la mitad de los hogares donde hay algún profesional se tienen menos de 30 libros, 18 por ciento de quienes han realizado estudios superiores o de posgrado nunca han visitado una librería; 21 por ciento de la población mexicana no tiene un solo libro en casa.

Varios millones de mexicanos tienen contacto con la lectura sólo durante 10 minutos en la misa dominical; 57 por ciento son analfabetos funcionales: saben leer y escribir pero lo hacen mal o no lo hacen.

Una lista de la OCDE sobre índice de lectura realizado en 108 países colocó a México en el lugar 107; Adrián de Garay Sánchez en un estudio de 2001, muestra los resultados de un cuestionario aplicado a universitarios mexicanos que arroja lo siguiente: 12.4 por ciento nunca compra un libro, 46.4 casi nunca, 30.2 a veces y sólo 11 por ciento frecuentemente.

Cortesía: La Jornada

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Participa con tu comentario y enriquece la interacción entre los lectores...