
De Cultura y Candidatos
Este domingo tres de mayo inician formalmente las campañas políticas de los distintos partidos contendientes para integrar el próximo Ayuntamiento Municipal de Unión de Tula, con estas se abrirán los espacios para dar ideas y hacer peticiones de cualquier índole por parte de la ciudadanía a cada uno de los cinco candidatos registrados.
Para todos aquellos interesados en el desarrollo cultural de nuestra comunidad, solo nos queda esperar a conocer las personas que integren las diferentes planillas y especular sobre quién vendrá a ser, de la propuesta ganadora, la persona seleccionada para encargarse de la comisión de cultura y quién, posteriormente, será designado como su "brazo derecho", el promotor cultural municipal.
Es importante acotar que la labor de este par de funcionarios, dada la ausencia de organizaciones culturales civiles o de promotores culturales independientes, es fundamental para el devenir de la cultura local, y dado que hasta hace unos meses la actividad de estos elementos se enfocaba solamente en ofrecer algunos cursos y organizar presentaciones artísticas sobre todo en la plaza principal, con la apertura de la casa de la cultura esa responsabilidad aumentó, ahora con la supuesta administración de un recinto que tendría que ser el eje en torno al cual se moviera toda la actividad cultural del municipio.
Después de la mala experiencia en materia cultural, con un trienio marcado por la cerrazón y la falta actividad, no digamos planificación pese a haber tenido como coyuntura histórica la inauguración del recinto cultural municipal… con un afán propositivo, en esta columna planteamos los siguientes cuestionamientos:
De ganar y conocedor de los resultados culturales obtenidos durante la presente administración, de la cual forma parte, ¿Considerará Ramón Corona el darle continuidad en su puesto a la actual promotora cultural, sabedores todos que el progenitor de esta continúa ofreciendo a su partido político diferentes apoyo$ incluyendo en ellos a la misma campaña electoral?
¿Podrá mas el pago de favores políticos que el bien común?
Jaime Díaz, dentro de su formación como "político panista" es probable que tenga contemplada la cultura en su gobierno… pero habiendo adquirido tantos compromisos al interior de su partido… Si resultara electo presidente municipal, ¿Veríamos a las mismas personas que manejaron con tan pocos resultados la regiduría de cultura durante los gobiernos panistas anteriores?
¿Alguien recuerda , por sus logros, a los regidores de cultura durante los periodos del Dr. Miguel, de Tino, de Salvador o de Joél?
Inmerso en una evidente improvisación, tendrá Miguel Brambila alguna propuesta dentro este ámbito del desarrollo personal y comunitario? O como todo parece indicar, no tiene plan alguno para la cultura en caso de llegar a obtener una mayoría de votos que lo lleve a ser primer édil.
¿Será una de esas candidaturas que nacen solo para aspirar a una regiduría como muchas otras?
En general, ¿Tendrán conocimiento todos los candidatos a ser el presidente municipal de Unión de Tula de la trascendencia que tiene la promoción y la difusión cultural para la sociedad a la que aspiran a gobernar?
Lo mas probable es que todos, o al menos la mayoría, primero tengan en mente la promoción económica, la obra pública, la seguridad, la salud e inclusive el desarrollo deportivo, y que esta parte de la administración municipal la contemplen como un relleno, el cual para no involucrarse personalmente, delegarán sus responsabilidades, como sucedió con el actual presidente, con los resultados por todos conocidos.
Como blog de temática cultural, revistapasatiempo.com, y en lo personal en estos "Resabios del Folklore" hago la invitación a todos aquellos lectores a que, como minoría interesada en la cultura local, hagamos cada uno, por nuestra cuenta y medios, la petición en los foros y puntos de campaña que ofrezcan los diferentes candidatos, a que estos reconozcan la importancia de una buena selección en los funcionarios encargados de la cultura, además de la necesidad de que integren a la sociedad en el desarrollo de sus políticas culturales con la creación y sobre todo con el posterior APOYO a los consejos ciudadanos tanto para el desarrollo de la cultura en el municipio como para la administración de la Casa de la Cultura.
Esta sería una excelente oportunidad para modificar una tendencia que ha propiciado la inmovilidad y el abandono de la cultura de nuestro municipio.
Carlos Jesús Corona
zatrapa21@revistapasatiempo.com
-
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Participa con tu comentario y enriquece la interacción entre los lectores...