sábado, diciembre 20, 2008

Resabios del Folklore-XVII De Aridez Cultural



De Aridez Cultural

Según la Gaceta Municipal en su edición del mes de Diciembre de este año, que fue dedicada en su totalidad a publicar suponemos que de manera completa, el segundo informe del gobierno de la administración municipal encabezada por el señor César Hereford Larios, en la página quince, de dieciséis, el llamado Departamento de Cultura informa sus actividades anuales de la siguiente manera, iniciando de noviembre 2007 a octubre del 2008:

Noviembre: Concurso de "Altares de Muerto".
Diciembre: Concurso de "Nacimientos Vivientes".
Febrero: Exposición de dibujo de alumnos de taller local.
Marzo: Participación en la "Expo-Artesanal" en Guadalajara.
Abril: Maratón de lectura en voz alta.
Abril: Evento del "Día del Niño" en colaboración con una Caja Popular local.
Mayo: Eventos Culturales de apoyo a las fiestas de Mayo.
Junio: Asistencia de grupos locales a talleres artísticos en Tonaya.
Julio: Presentación del Coro del Estado en la Iglesia.
Julio: Exposición de pintura juvenil "Cueva del Arte" colaborando con Club de Leones.
Agosto: Concurso de Ponche.
Septiembre: Concurso de "Puestos Típicos", Certamen Srita. Unión de Tula y Presentación artística en la plaza.

Además se anotan la continuación de los talleres de danza, pintura y música y la asistencia a cursos de capacitación de funcionarios culturales.

(Nota. Se resume en parte el texto, pero las actividades son todas las publicadas)

No es papel de este sitio poner calificación al desempeño de los encargados de cultura municipal, en sus reflexiones los susodichos sabrán si hicieron su mejor esfuerzo o no. Lo que sí es sorprendente es la ínfima cantidad de proyectos y actividades desarrolladas en trescientos sesenta y cinco días (menos fiestas, a una por mes) dentro de las cuales, con sus contadas excepciones, la mayoría consiste en presentaciones de mínima calidad profesional en la plaza principal o en "colaboraciones" al prestar sonido, estrado o gestionar el permiso de determinado evento.

Las políticas culturales que integren proyectos de exposiciones reconocidas, ediciones de libros, presentaciones profesionales, apoyos específicos a los talentos locales, promoción de la cultura en las comunidades y barrios, el fortalecimiento de las ya presentes "culturas alternativas" o el apoyo a gestores culturales independientes, no están presentes en un municipio cuyo componente principal es una juventud mayormente estudiantil ávida de opciones y propuestas novedosas.

Ante esta situación y debido a la vocación cultural que determina la existencia de este blog, en estos Resabios del Folklore se proponen desde ahora a quienes aspiran a dirigir la siguiente administración municipal, para empezar tres medidas que creemos serían indispensables para activar el área de cultura en el próximo ayuntamiento local:

Primero
Crear el Sistema Municipal de Cultura, integrado como cabeza por el presidente municipal, además el director de la casa de la cultura local, un representante de los creadores, el representante de las escuelas, un representante de organizaciones civiles y el representante de comerciantes, entre otros.

Que en sesiones predeterminadas, entre otras cosas calendarice las actividades culturales a lo largo del año y desarrolle proyectos culturales necesarios en todo el municipio, incluyendo la orientación que deberá de tomar la Casa de la Cultura Municipal.

Segundo
Subordinar al regidor de cultura a las determinaciones tomadas por este organismo.

Tercero
Contratar al promotor cultural en base a curriculum, en convocatoria abierta y además gestionar una sustancial mejora en el salario percibido por este funcionario.

Consideramos que estas adecuaciones permitirán al siguiente presidente municipal tener bases para sustentar sus políticas culturales de manera mas sólida, esperemos exista en el que sea elegido la sensibilidad necesaria para reconocer la importancia de la Cultura en el desarrollo individual y comunitario de la sociedad de Unión de Tula.

Carlos Jesús Corona
Contacto: zatrapa21@revistapasatiempo.com

2 comentarios:

  1. Lo que propones es, con algunas modificaciones, un Consejo Ciudadano de Cultura. Esta figura está reconocida por la Secretaría de Cultura y está aplicada en algunos municipios de Jalisco. En Autlán ha funcionado en base a convocatorias y actualmente está trabajando uno del que estoy formando parte. Sería bueno que presionaran a la autoridad cultural del Ayuntamiento de la Unión para convocar a crear su Consejo que, aunque no tiene carácter operativo, sí sirve para "ayudar" a esas autoridades a animarse a hacer cosas.
    Saludos desde Autlán.

    ResponderEliminar
  2. Hola Guillermo

    Disculpa lo tardado para publicar el comentario, ya conoces las motivaciones del caso.

    De hecho yo participé en algún Consejo Ciudadano tripartita, CONACULTA,SEC y Ayuntamiento, era con carácter operativo ya que teniamos un fondo económico bastante respetable para apoyar proyectos y la tesorera venía a ser la representante del Ayuntamiento; Tuvimos 90 mil pesos para “gastar” en proyectos culturales.

    Este sistema de trabajo ciudadano ya no se volvió a acoger y el resultado es lo que puedes leer en el blog.

    En lo personal considero que sí se puede estructurar una organización de participación ciudadana que pueda tener márgen de maniobra para desarrollar proyectos y sobre todo, tener voz para determinar el destino que habrá de tomar la nueva Casa de la Cultura Municipal.

    Prefiero llamarle “Sistema” ya que la figura impone mas la idea de estabilidad y permanencia, y que como apunto, que ubique al regidor como herramienta del mismo ya que generalmente estos servidores públicos se han manejado como figuras casi decorativas ( a excepción de día de quincena).

    ResponderEliminar

Participa con tu comentario y enriquece la interacción entre los lectores...