Un espacio para la cultura, la historia y las tradiciones de Unión de TVLA, Jalisco.
viernes, septiembre 12, 2008
El "Paseo Lazcano" y la tragedia.
El "Paseo Lazcano"
El día 24 de mayo del año 2003, durante la gestión del licenciado Salvador Núñez Sandoval y como un reconocimiento al Señor Pedro G. Lazcano uno de los ilustres fundadores y primer presidente de Unión de Tula, se tuvo a bien dar el nombre " Paseo Lazcano" a una calle de la cabecera municipal.
En una ceremonia modesta pero cordial y emotiva, con la presencia de diversas autoridades municipales, vecinos de la localidad y un nutrido grupo de integrantes de la familia Lazcano, llegados principalmente de la ciudad de Guadalajara, se develó una placa (en azulejos) al inicio de esta calle, justo en la parte posterior de la escuela primaria Benito Juárez, en el ingreso norte de esta población.
Así mismo, el señor Salvador Lazcano Díaz del Castillo, descendiente directo de Pedro G. Lazcano, aprovechó la ocasión para presentar un libro de su autoría titulado "Unión de TVLA y los Lazcano", un estudio genealógico de esta familia desde la conquista, su llegada a la región de Unión de Tula, hasta la actualidad.
La ceremonia finalizó con un brindis con tequila y un delicioso entremés ofrecido por el Ayuntamiento a través de la entonces promotora de cultura, la licenciada en turismo Jessica Santana.
Sin embargo, a cinco años de distancia de este evento, lo que se pensaba iba a ser un paseo que evocara aquellas avenidas de principios del siglo pasado, de empedrado y flanqueada por imponentes árboles, vino a tener un cambio brusco y desalentador.
El director sustituto y temporal de la escuela de educación especial local, de apellido Vélica y de nombre José, ahora también regidor del PRI (se espera que no de la comisión de ecología), decidió pasar a la posteridad por la puerta trasera, al pedir al Ayuntamiento la tala de los árboles ubicados en las afueras de este plantel ubicado sobre la calle en cuestión, a unos metros de la placa develada.
Un triste ejemplo de la falta de políticas de conservación de los proyectos de administraciones anteriores por parte de las autoridades municipales y una muestra de ignorancia de aquellos quienes de manera inexplicable llegan a puestos directivos en las diferentes instituciones públicas.
Etiquetas:
fotos,
información
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que idiota el tipo que mando talar los arboles.
ResponderEliminarYo soy del grupo que los sembro, de los familiares de Don Pedro G. Lazcano
Ojalá pronto vuelvan a reforestar...
Si es así, a ver si alcanzamos a verlos de nuevo con la magnificencia que ya tenían.
ResponderEliminar