martes, febrero 14, 2023

Ficha de pago de caseta de teléfono de Unión de TVLA

 

Ficha de pago de llamada telefónica, febrero de 1966
(hacer click para agrandar la imagen)

    Durante muchos años en Unión de TVLA la caseta y el conmutador telefónico de la empresa Teléfonos de México estuvieron ubicadas en la farmacia Guadalupana del señor Salvador Villaseñor. En una época en que en la cabecera municipal a lo mucho habría veinte líneas telefónicas instaladas en diferentes domicilios, y en donde estas funcionaban solo a manera de "extensiones" las cuales tenían que acudir a la operadora del conmutador para enlazar a otro teléfono, la mayoría de la población acudía a este establecimiento a realizar sus llamadas, ya fuesen de negocios, familiares o personales. El interesado entonces solicitaba la llamada, proporcionaba el número, refería a quien buscaba o si era "con quien contestara", cumplido esto salía a esperar su turno a la banca de afuera del establecimiento o enfrente, a la plaza principal. Al ser enlazado el número solicitado, el interesado era llamado a que ingresara a la cabina, y una vez finalizada su conversación pasaba a la caja a realizar el pago utilizando un recibo como el de la fotografía que se adjunta, en donde se especificaba el destino, la duración, así como el tipo de tarifa según día y horario de la llamada. 
Conmutador telefónico antiguo y operadora 
(imagen tomada de internet)

    El paso de los años y la modernidad tecnológica traerían consigo la proliferación de los teléfonos en las viviendas y negocios, cada cual ya autónomo en su funcionamiento, así como las casetas telefónicas en la vía pública, y con todo ello el conmutador y el servicio de operadora se irían quedando atrás hasta prácticamente verse extinguidos.

domingo, febrero 05, 2023

Archivo del Maestro Julián Villaseñor Mejía (Entrega número 9 )

 (Click a la imagen para agrandar)

    Las señoritas María Guillermina (al fondo) y Luz Elena Villaseñor Fernández, hijas del profesor y político Julián Villaseñor y de la señora Camerina Fernández, posando ataviadas a la usanza de las fiestas regionales de aquella época en la parte exterior de su casa. Se observa el entonces reciente portal, con los años conocido como “Portal Villaseñor”, con su viguería en madera y sus mosaicos estilo Guadalajara elaborados en un taller montado  ex profeso por el propio Don Julián, gestor y patrocinador del proyecto, al fondo se mira una finca en donde años despúes se construiría el mercado municipal y en un plano más cercano las molduras en yeso en la parte superior de la entrada del cine Edén (fotografía del año 1944-1945 apróximadamente).