jueves, octubre 26, 2023

Daños al Portal Villaseñor

     Hace ya varios años, la persona que estaba construyendo un par de niveles superiores en su negocio, a medio portal Villaseñor, decidió destruir los arcos de barro del remate del portal para por ahí subir los sacos de material que requería para tal fin, ya que les era más sencillo a sus empleados que acarrearlos a lo largo de la calle y subirlos por las escaleras de su propiedad. Se puede observar en la primera fotografía, tomada de ya bastante tiempo atrás, la falta de los arcos de barro y los tabiques superiores prácticamente volando en evidente riesgo de colapso, sin algún apoyo, además se observa una malla de gallinero que esta persona semanas después colocó para que la mascota que soltaban desde su azotea, y que se movía por toda la parte superior del portal, no fuese a precipitarse al piso.

Fotografía 1

    Al paso del tiempo este individuo ocupó precisamente el puesto en el ayuntamiento que tomaba las decisiones sobre este tipo de arreglos y no hizo nada para reparar los daños que él mismo había ocasionado. Así pasaron algunos años más, pero hace un par de semanas, con el paso del huracán “Lidia” y la pertinaz lluvia que cayó sobre la cabecera municipal, finalmente la parte afectada del remate del portal se humedeció lo suficiente y terminó cediendo a su peso, cayendo algunos escombros varios metros abajo hacia la vía pública, pudiendo estos haber provocado una desgracia. En la segunda imagen se ve como la misma malla de gallinero que esta persona había clavado, impidió que un par de pesados tabiques cayeran a la calle, paso recurrente donde circulan las personas.

Fotografía 2

     En la tercera imagen se pueden apreciar los escombros apilados en la calle, que las autoridades de protección civil, al ver el peligro que representaba la parte del portal que aún no colapsaba, determinaron derrumbar.

Fotografía 3

      La cuarta imagen exhibe la penosa destrucción de un segmento del histórico Portal Villaseñor, y el peligro que eventualmente esto representó para quien ese momento pudo haber tenido la desgracia de haber pasado en el lugar indicado en el momento indicado. Todo lo anterior queda como muestra de una gran irresponsabilidad, y también de gran desinterés y prepotencia …sin más comentarios.

Fotografía 4



    La quinta fotografía, tomada hace casi una década (notar el anterior color café de su pintura) muestra la sección superior del Portal Villaseñor en su estado original, sin presentar aún los daños de los que fue objeto.

Fotografía 5


(Hacer click en cada imagen para agrandar)

lunes, septiembre 18, 2023

Documental "Imágenes tulenses", las fiestas de Unión de TVLA.


“Imágenes tulenses” es un documental del año 2006 que da cuenta del calendario anual de festividades en el municipio de Unión de TVLA, un proyecto realizado por el profesor Juan Manuel Gómez Castañeda, por varios años comprometido cronista visual del municipio, en donde además colaboran en la locución el experimentado en la disciplina, José Ramírez Díaz y en la edición el maestro Iván Gómez Castañeda.

viernes, septiembre 15, 2023

Sr. Eudaldo Ramírez Herrera, presidente municipal de Unión de TVLA 1983-...


Entrevista al señor Eudaldo Ramírez Herrera, presidente municipal por el periodo 1983-1985, ganadero. Fragmento del trabajo periodístico en vídeo de Francisco Canal Núñez sobre las experiencias de distintos presidentes municipales de Unión de TVLA realizado con la colaboración de algunos jóvenes de la localidad. Unión de TVLA, 1990 (Circa)

martes, septiembre 12, 2023

Sr. Luis Estrella Ramírez, presidente municipal interino de Unión de TVL...


Entrevista al señor Luis Estrella Ramírez, presidente municipal interino en el año 1967, comerciante, propietario de la conocida y céntrica tienda "La Palma". Fragmento del trabajo periodístico en vídeo de Francisco Canal Núñez sobre las experiencias de distintos presidentes municipales de Unión de TVLA realizado con la colaboración de algunos jóvenes de la localidad. Unión de TVLA, 1990 (Circa).

Sr. Jaime Díaz Cárdenas, presidente municipal de Unión de TVLA 1980-1982


Entrevista al señor Jaime Díaz Cárdenas, presidente municipal por el periodo 1980-1982, peluquero. Fragmento del trabajo periodístico en vídeo de Francisco Canal Núñez sobre las experiencias de distintos presidentes municipales de Unión de TVLA realizado con la colaboración de algunos jóvenes de la localidad. Unión de TVLA, 1990 (Circa).

viernes, septiembre 08, 2023

Tec. Juan Almaráz Ponce, presidente municipal de Unión de TVLA 1974-1976

Entrevista al señor Juan Almaráz Ponce, presidente municipal por el periodo 1974-1976, radio técnico. Fragmento del trabajo periodístico en vídeo de Francisco Canal Núñez sobre las experiencias de distintos presidentes municipales de Unión de TVLA realizado con la colaboración de algunos jóvenes de la localidad. Unión de TVLA, 1990 (Circa).

martes, agosto 29, 2023

Sr. José Guadalupe Lopéz Bernal, presidente municipal de Unión de TVLA 1...


Entrevista al señor José Guadalupe López Bernal, presidente municipal durante los años 1959-1961 y conocido comerciante local. Fragmento del trabajo periodístico en vídeo de Francisco Canal Núñez sobre las experiencias de distintos presidentes municipales de Unión de TVLA realizado con la colaboración de algunos jóvenes de la localidad. Unión de TVLA, 1990 (Circa)

viernes, agosto 25, 2023

Sr. Salvador Villaseñor Virgen, presidente municipal de Unión de TVLA 19...


Entrevista al señor Salvador Villaseñor Virgen, presidente municipal por el periodo 1953-1955 y propietario fundador de la farmacia “Guadalupana”. Fragmento del trabajo periodístico en vídeo de Francisco Canal Núñez sobre las experiencias de distintos presidentes municipales de Unión de TVLA realizado con la colaboración de algunos jóvenes de la localidad. Unión de TVLA, 1990 (Circa).

lunes, abril 17, 2023

La tremenda joda a la Alameda Municipal.

 
La idea de una Alameda y la gestión para verla realizada:

El ilustre profesor Ramón Michel Aréchiga, entonces director de la escuela federal de la comunidad de Santa Ana, preocupado por el progreso y la educación de Unión de TVLA tuvo la iniciativa de fundar una sociedad de carácter civil que procurará el mejoramiento social y cultural del municipio con el nombre “Amigos de Unión de TVLA”. El 29 de julio de 1958 se formalizaría esta asociación, y más allá de ver realizadas diversas actividades culturales de este grupo de entusiastas tulenses surgió el proyecto de que la población contara con una Alameda municipal, un lugar que según palabras del profesor, “embelleciera” a la población.

Fungía como presidente municipal el señor Simón Gómez Preciado (1956-1958), y con su colaboración los “Amigos de Unión de TVLA” iniciarían gestiones ante la comunidad agraria de Santa Ana para obtener para los tulenses la donación del terreno. El proyecto tendría buena acogida por los ejidatariosy la donación del terreno sería resuelta en corto tiempo, a partir de ese entonces la conservación y mantenimiento de este espacio quedaría en manos de este grupo de ciudadanos coordinados por el profesor Michel, quienes sembraron los árboles, vieron por su cuidado, y montando obras de teatro autoría del maestro Michel recaudarían el dinero necesario para circular el terreno e instalar su cáncel. Con el paso de los años la comunidad vería crecer poco a poco los árboles plantados. 

En el año 1966, con el objetivo de darle forma a este paseo para los tulenses, el grupo ciudadano construiría la glorieta en el centro de la Alameda. Inaugurada un diez de mayo y cuyo motivo y escultura es el de una madre, en torno a ella se instalarían además algunas bancas para el descanso del paseante, elementos que en su mayoría se conservan en la actualidad.

Ingreso al monumento a la madre en la Alameda municipal.


Monumento a la madre en la Alameda municipal.

Durante la administración municipal priista de Carlos Castellanos Robles (1971-1972), el gobierno estatal presidido por Francisco Medina Ascensio procuró dotar a cada municipio de las entonces llamadas “Casas hogar municipales”, proyecto de asistencia social que años más tarde se convertiría en el Sistema Desarrollo Integral de la Familia DIF. Para tal fin el ayuntamiento tulense gestionó e hizo uso de un terreno colindante a la alameda municipal, en donde construyó un complejo de salones, aulas, cocina y bodega anexos a este espacio verde, además de plantar en su entorno más árboles que se integrarían al área previamente arbolada, ofreciendo con esto de manera formal un crecimiento en la superficie verde de la alameda municipal. El edificio del DIF se conserva en la actualidad, con algunos elementos añadidos en su construcción.

Instalaciones del DIF municipal anexo a la Alameda.

Instalaciones del DIF, parte posterior.
Sin árboles en beneficio del estacionamiento.

El recuento de los daños y las ocurrencias:

     La primera acometida formal a la superficie de la Alameda se realizó durante la administración del panista Rafael Ramírez Estrella, presidente municipal en el periodo 1998-2000, el sello esta gestión fue la implementación de centros de convivencia en las comunidades y barrios de la cabecera municipal, a razón de esto varias plazas cívicas y espacios deportivos fueron construidos en lugares que carecían de ellos. Ante la falta de infraestructura deportiva en la zona norte de la cabecera municipal, en lugar de destinar un espacio para tal fin, en el cabildo se determinó construir en el medio de la Alameda una plancha de concreto a manera de cancha de usos múltiples, con esta determinación el parque sufriría de una considerable  merma en su superficie y la tala de algunos de sus majestuosos árboles. En la actualidad la estructura aún está en uso, y a pesar del paso de diferentes administraciones, aún no se han implementado espacios deportivos adecuados para ese punto geográfico de la población.

Cancha de usos múltiples en la Alameda municipal.

Cancha de usos múltiples en la Alameda municipal.

    Un par de años después, debido a la remodelación que se realizó al ingreso norte de la cabecera municipal en la también panista administración de Salvador Núñez (2001-2003), que significaría la tala de numerosos árboles para ampliar y pavimentar ese segmento de calle e incluir un camellón, aunado a esto se cercenó una parte considerable del terreno de la Alameda a lo largo de su cara de la avenida México para darle uso como estacionamiento, las autoridades así mismo tomaron la determinación de complementar la obra con un elemento de ornato, una gran fuente con el nombre de Unión de TVLA que sirviera de distintivo y diera la bienvenida al municipio, para tal fin se hizo uso de un área, aunque no tan considerable, de la zona arbolada del DIF anexa a la alameda. Esta fuente, aunque ya emblemática, estuvo funcionando en su esplendor solo los primeros años, por su parte, en el estacionamiento de la Alameda se ha permitido la instalación de puestos ambulantes de comida en detrimento de la fisonomía del parque mismo.

Estacionamiento construido en el terreno de la Alameda.

Fuente anexa al DIF, al ingreso de Unión de TVLA.

    

Puesto ambulante en el estacionamiento de la Alameda.

     El clamor de un sector de la población por la creación de un recinto cultural coincidió con la voluntad del entonces gobernador Francisco Ramírez Acuña de dotar a la mayor cantidad de municipios posibles de una Casa de la Cultura, el priista César Héreford, presidente por el periodo 2007-2009,  fue sensible a esta demanda e inició las gestiones pertinentes para ver concretado el proyecto, para tal fin decidió que el lugar idóneo para su ubicación sería La Alameda municipal, esta determinación representaría la más radical disminución de superficie de este espacio verde, y la mayor tala de árboles que hasta nuestros días sufriría, además, como parte de un proyecto paralelo, se decidiría construir en otra área arbolada un centro de rehabilitación y una plancha de concreto en su exterior como estacionamiento, ambos anexos a las instalaciones del Sistema desarrollo integral de la familia, DIF. 

    Cabe mencionar que para haberse decidido a modificar de manera tan radical este lugar, la Casa de la Cultura ha sido un recinto cuyo uso por parte de la comunidad tulense ha tenido altibajos en cuanto al número y calidad de las actividades ahí llevadas a cabo, esto resultado generalmente del perfil intelectual e interés por la cultura de cada presidente municipal en turno.


Costrucción casa de la Cultura y árboles talados


Casa de la Cultura avanzada en su construcción.

Casa de la Cultura en la Alameda municipal ya concluida.

    

Unidad de rehabilitación, parte posterior del DIF.

    A manera de complemento para las instalaciones de la Casa de la Cultura, en la administración del panista Jaime Díaz (2010-2012) se decidiría construir un auditorio anexo a este recinto, el proyecto, un salón de considerables proporciones, se ubicó en la parte posterior del complejo cultural, con un ingreso diferente, por el libramiento carretero. Este espacio, penosamente inconcluso aún, ocasionalmente se ha utilizado como salón para algún evento, pero más que todo ha servido de bodega ante el desinterés de las diferentes administraciones municipales que se han visto pasar. El auditorio de la casa de la cultura, un proyecto que al paso de los años luce abandonado, ha sido otra obra sub utilizada de las autoridades que de nueva cuenta vendría a mermar en su superficie y arbolado a la Alameda municipal.

Auditorio de la casa de la cultura, estado actual,
más de diez años después del inicio de su construcción.


Auditorio de la Casa de la Cultura usado como taller y bodega.

    Como parte de los programas de asistencia social que se implementaron en años recientes por el gobierno federal, la administración de Gala Lepe emanada de Movimiento Ciudadano (2018-2024) se comprometió a dotar al municipio de Unión de TVLA de una sucursal de los llamados Bancos del Bienestar, instancia operativa para la dispersión de recursos económicos a la población. Para su ubicación física se decidió, de nuevo, despojar de otro considerable segmento de terreno a la Alameda municipal, en esta ocasión se optó de nuevo por una parte que colinda con la calle México, cercana a la zona de escuelas y hospitales del municipio, el edificio, otro “peguete” rodeado de una plancha de concreto, que además viene a afectar el entorno visual que brindaba la Alameda, deja de nuevo en evidencia la carencia de compromiso que han tenido las autoridades para la preservación de este alguna vez esplendoroso lugar.


Funcionarios federales al interior de la Alameda
autorizando el predio del Banco del bienestar.


Banco del Bienestar ya finalizado
en el terreno de la Alameda municipal.


A manera de conclusión:

                Al paso del tiempo la Alameda municipal se ha significado por ser “El ajonjolí de todos los moles” de diferentes administraciones municipales, estas han visto en la decisión de arrebatarle parte de su superficie la vía más sencilla para dotar de infraestructura al municipio sin necesidad de hacer gastos o gestiones para la adquisición de terrenos destinados para tales fines. En base a iniciativas unilaterales, no consensuadas con la población, gradualmente este parque urbano se ha visto modificado y disminuido debido a un sentido prágmatico, a la falta de interés y hasta a la ignorancia de las autoridades en relación a la preservación de este tipo de sitios emblemáticos y de interés comunitario. 

    Somos testigos del ocaso de un espacio para la reflexión personal y el esparcimiento colectivo proyectado hace casi setenta años por un grupo de entusiastas tulenses, un proyecto elegante y señorial con el que no cuentan la mayoría de municipios similares al nuestro, una valiosisíma área verde que tanto autoridades y la población no han sabido apreciar y que se ha ido perdiendo irremediablemente, seguramente para desilusión de los gestores de este proyecto, y para añoranza de las generaciones venideras.


Superficie de la Alameda municipal, delimitada en rojo,
y lo que se le ha ido quitando para otros proyectos
(Hacer click para agrandar).


*Texto dedicado al grupo "Amigos de Unión de TVLA" y al profesor Ramón Michel Aréchiga, gestores y comprometidos custodios de la Alameda municipal.

(Algunas imágenes fueron tomadas de internet y otras 
del álbum personal del autor, crédito a quien le corresponda)



martes, febrero 14, 2023

Ficha de pago de caseta de teléfono de Unión de TVLA

 

Ficha de pago de llamada telefónica, febrero de 1966
(hacer click para agrandar la imagen)

    Durante muchos años en Unión de TVLA la caseta y el conmutador telefónico de la empresa Teléfonos de México estuvieron ubicadas en la farmacia Guadalupana del señor Salvador Villaseñor. En una época en que en la cabecera municipal a lo mucho habría veinte líneas telefónicas instaladas en diferentes domicilios, y en donde estas funcionaban solo a manera de "extensiones" las cuales tenían que acudir a la operadora del conmutador para enlazar a otro teléfono, la mayoría de la población acudía a este establecimiento a realizar sus llamadas, ya fuesen de negocios, familiares o personales. El interesado entonces solicitaba la llamada, proporcionaba el número, refería a quien buscaba o si era "con quien contestara", cumplido esto salía a esperar su turno a la banca de afuera del establecimiento o enfrente, a la plaza principal. Al ser enlazado el número solicitado, el interesado era llamado a que ingresara a la cabina, y una vez finalizada su conversación pasaba a la caja a realizar el pago utilizando un recibo como el de la fotografía que se adjunta, en donde se especificaba el destino, la duración, así como el tipo de tarifa según día y horario de la llamada. 
Conmutador telefónico antiguo y operadora 
(imagen tomada de internet)

    El paso de los años y la modernidad tecnológica traerían consigo la proliferación de los teléfonos en las viviendas y negocios, cada cual ya autónomo en su funcionamiento, así como las casetas telefónicas en la vía pública, y con todo ello el conmutador y el servicio de operadora se irían quedando atrás hasta prácticamente verse extinguidos.

domingo, febrero 05, 2023

Archivo del Maestro Julián Villaseñor Mejía (Entrega número 9 )

 (Click a la imagen para agrandar)

    Las señoritas María Guillermina (al fondo) y Luz Elena Villaseñor Fernández, hijas del profesor y político Julián Villaseñor y de la señora Camerina Fernández, posando ataviadas a la usanza de las fiestas regionales de aquella época en la parte exterior de su casa. Se observa el entonces reciente portal, con los años conocido como “Portal Villaseñor”, con su viguería en madera y sus mosaicos estilo Guadalajara elaborados en un taller montado  ex profeso por el propio Don Julián, gestor y patrocinador del proyecto, al fondo se mira una finca en donde años despúes se construiría el mercado municipal y en un plano más cercano las molduras en yeso en la parte superior de la entrada del cine Edén (fotografía del año 1944-1945 apróximadamente). 


miércoles, enero 25, 2023

Volante contra aumento de la cuota del agua.

     


    El PFCRN o Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional tuvo una vida de diez años, desde año 1987 hasta cuando perdió su registro en el año de 1997, durante ese periodo tuvo alguna representación de índole local en el municipio de Unión de TVLA. Volante de protesta e invitación a la acción ciudadana debido al aumento excesivo de la cuota del agua por parte de las autoridades municipales de aquel entonces, allá por 1995-1997.