La idea de una Alameda y la gestión para verla realizada:
El ilustre profesor Ramón Michel
Aréchiga, entonces director de la escuela federal de la comunidad de Santa Ana,
preocupado por el progreso y la educación de Unión de TVLA tuvo la iniciativa
de fundar una sociedad de carácter civil que procurará el mejoramiento social y
cultural del municipio con el nombre “Amigos de Unión de TVLA”. El 29 de julio
de 1958 se formalizaría esta asociación, y más allá de ver realizadas diversas
actividades culturales de este grupo de entusiastas tulenses surgió el
proyecto de que la población contara con una Alameda municipal, un lugar que
según palabras del profesor, “embelleciera” a la población.
Fungía como presidente municipal
el señor Simón Gómez Preciado (1956-1958), y con su colaboración los “Amigos de
Unión de TVLA” iniciarían gestiones ante la comunidad agraria de Santa Ana para
obtener para los tulenses la donación del terreno. El proyecto tendría buena
acogida por los ejidatariosy la donación del terreno sería resuelta en corto tiempo, a partir de ese entonces la conservación y mantenimiento de este espacio quedaría
en manos de este grupo de ciudadanos coordinados por el profesor Michel, quienes
sembraron los árboles, vieron por su cuidado, y montando obras de teatro
autoría del maestro Michel recaudarían el dinero necesario para circular el
terreno e instalar su cáncel. Con el paso de los años la comunidad vería crecer poco a
poco los árboles plantados.
En el año 1966, con el objetivo de darle forma a
este paseo para los tulenses, el grupo ciudadano construiría la glorieta en el
centro de la Alameda. Inaugurada un diez de mayo y cuyo motivo y escultura es
el de una madre, en torno a ella se instalarían además algunas bancas para el descanso del paseante, elementos
que en su mayoría se conservan en la actualidad.
 |
Ingreso al monumento a la madre en la Alameda municipal. |
 |
Monumento a la madre en la Alameda municipal. |
Durante
la administración municipal priista de Carlos Castellanos Robles (1971-1972), el
gobierno estatal presidido por Francisco Medina Ascensio procuró dotar a cada
municipio de las entonces llamadas “Casas hogar municipales”, proyecto de
asistencia social que años más tarde se convertiría en el Sistema Desarrollo
Integral de la Familia DIF. Para tal fin el ayuntamiento tulense gestionó e hizo
uso de un terreno colindante a la alameda municipal, en donde construyó un complejo
de salones, aulas, cocina y bodega anexos a este espacio verde, además de
plantar en su entorno más árboles que se integrarían al área previamente arbolada,
ofreciendo con esto de manera formal un crecimiento en la superficie verde de la alameda municipal. El
edificio del DIF se conserva en la actualidad, con algunos elementos añadidos en su
construcción.
 |
Instalaciones del DIF municipal anexo a la Alameda. |
 |
Instalaciones del DIF, parte posterior. Sin árboles en beneficio del estacionamiento. |
El recuento de los daños y las ocurrencias:
La
primera acometida formal a la superficie de la Alameda se realizó durante
la administración del panista Rafael Ramírez Estrella, presidente municipal en
el periodo 1998-2000, el sello esta gestión fue la implementación de centros de
convivencia en las comunidades y barrios de la cabecera municipal, a razón de esto varias plazas cívicas
y espacios deportivos fueron construidos en lugares que carecían de ellos. Ante
la falta de infraestructura deportiva en la zona norte de la cabecera municipal,
en lugar de destinar un espacio para tal fin, en el cabildo se determinó construir
en el medio de la Alameda una plancha de concreto a manera de cancha de usos
múltiples, con esta determinación el parque sufriría de una considerable merma en su
superficie y la tala de algunos de sus majestuosos árboles. En la actualidad
la estructura aún está en uso, y a pesar del paso de diferentes administraciones, aún no se han
implementado espacios deportivos adecuados para ese punto geográfico de la población.
 |
Cancha de usos múltiples en la Alameda municipal. |
 |
Cancha de usos múltiples en la Alameda municipal. |
Un par
de años después, debido a la remodelación que se realizó al ingreso norte de la
cabecera municipal en la también panista administración de Salvador Núñez
(2001-2003), que significaría la tala de numerosos árboles para ampliar y
pavimentar ese segmento de calle e incluir un camellón, aunado a esto se cercenó una
parte considerable del terreno de la Alameda a lo largo de su cara de la
avenida México para darle uso como estacionamiento, las autoridades así mismo
tomaron la determinación de complementar la obra con un elemento de ornato, una
gran fuente con el nombre de Unión de TVLA que sirviera de distintivo y diera
la bienvenida al municipio, para tal fin se hizo uso de un área, aunque no tan
considerable, de la zona arbolada del DIF anexa a la alameda. Esta fuente,
aunque ya emblemática, estuvo funcionando en su esplendor solo los primeros
años, por su parte, en el estacionamiento de la Alameda se ha permitido la
instalación de puestos ambulantes de comida en detrimento de la fisonomía del parque mismo.
 |
Estacionamiento construido en el terreno de la Alameda. |
 |
Fuente anexa al DIF, al ingreso de Unión de TVLA. |
 |
Puesto ambulante en el estacionamiento de la Alameda. |
El
clamor de un sector de la población por la creación de un recinto cultural coincidió
con la voluntad del entonces gobernador Francisco Ramírez Acuña de dotar a la
mayor cantidad de municipios posibles de una Casa de la Cultura, el priista
César Héreford, presidente por el periodo 2007-2009, fue sensible a esta demanda e inició las
gestiones pertinentes para ver concretado el proyecto, para tal fin decidió que
el lugar idóneo para su ubicación sería La Alameda municipal, esta
determinación representaría la más radical disminución de superficie de este
espacio verde, y la mayor tala de árboles que hasta nuestros días sufriría, además, como parte de un proyecto paralelo, se decidiría construir en otra área
arbolada un centro de rehabilitación y una plancha de concreto en su exterior
como estacionamiento, ambos anexos a las instalaciones del Sistema desarrollo integral
de la familia, DIF.
Cabe mencionar que para haberse decidido a modificar de
manera tan radical este lugar, la Casa de la Cultura ha sido un recinto
cuyo uso por parte de la comunidad tulense ha tenido altibajos en cuanto al
número y calidad de las actividades ahí llevadas a cabo, esto resultado generalmente del perfil
intelectual e interés por la cultura de cada presidente municipal en turno.
 |
Costrucción casa de la Cultura y árboles talados |
 |
Casa de la Cultura avanzada en su construcción. |
 |
Casa de la Cultura en la Alameda municipal ya concluida. |
 |
Unidad de rehabilitación, parte posterior del DIF. |
A
manera de complemento para las instalaciones de la Casa de la Cultura, en la
administración del panista Jaime Díaz (2010-2012) se decidiría construir un
auditorio anexo a este recinto, el proyecto, un salón de considerables
proporciones, se ubicó en la parte posterior del complejo cultural, con un
ingreso diferente, por el libramiento carretero. Este espacio, penosamente
inconcluso aún, ocasionalmente se ha utilizado como salón para algún evento, pero
más que todo ha servido de bodega ante el desinterés de las diferentes
administraciones municipales que se han visto pasar. El auditorio de la casa de
la cultura, un proyecto que al paso de los años luce abandonado, ha sido otra obra sub utilizada de las autoridades que de nueva cuenta vendría a mermar en su superficie y arbolado a la Alameda
municipal.
 |
Auditorio de la casa de la cultura, estado actual, más de diez años después del inicio de su construcción. |
 |
Auditorio de la Casa de la Cultura usado como taller y bodega. |
Como
parte de los programas de asistencia social que se implementaron en años recientes por el
gobierno federal, la administración de Gala Lepe emanada de Movimiento Ciudadano
(2018-2024) se comprometió a dotar al municipio de Unión de TVLA de una
sucursal de los llamados Bancos del Bienestar, instancia operativa para la
dispersión de recursos económicos a la población. Para su ubicación física se
decidió, de nuevo, despojar de otro considerable segmento de terreno a la
Alameda municipal, en esta ocasión se optó de nuevo por una parte que colinda
con la calle México, cercana a la zona de escuelas y hospitales del municipio, el
edificio, otro “peguete” rodeado de una plancha de concreto, que además viene a afectar
el entorno visual que brindaba la Alameda, deja de nuevo en evidencia la
carencia de compromiso que han tenido las autoridades para la preservación de este
alguna vez esplendoroso lugar.
 |
Funcionarios federales al interior de la Alameda autorizando el predio del Banco del bienestar. |
 |
Banco del Bienestar ya finalizado en el terreno de la Alameda municipal. |
A manera de conclusión:
Al paso
del tiempo la Alameda municipal se ha significado por ser “El ajonjolí de todos
los moles” de diferentes administraciones municipales, estas han visto en la decisión
de arrebatarle parte de su superficie la vía más sencilla para dotar de
infraestructura al municipio sin necesidad de hacer gastos o gestiones para la
adquisición de terrenos destinados para tales fines. En base a iniciativas
unilaterales, no consensuadas con la población, gradualmente este parque urbano
se ha visto modificado y disminuido debido a un sentido prágmatico, a la falta de
interés y hasta a la ignorancia de las autoridades en relación a la preservación de este
tipo de sitios emblemáticos y de interés comunitario.
Somos testigos del ocaso de un espacio para la
reflexión personal y el esparcimiento colectivo proyectado hace casi setenta
años por un grupo de entusiastas tulenses, un proyecto elegante y señorial con
el que no cuentan la mayoría de municipios similares al nuestro, una
valiosisíma área verde que tanto autoridades y la población no han sabido
apreciar y que se ha ido perdiendo irremediablemente, seguramente para desilusión de los gestores de este proyecto, y para añoranza de las generaciones venideras.
 |
Superficie de la Alameda municipal, delimitada en rojo, y lo que se le ha ido quitando para otros proyectos (Hacer click para agrandar).
|
*Texto dedicado al grupo "Amigos de Unión de TVLA" y al profesor Ramón Michel Aréchiga, gestores y comprometidos custodios de la Alameda municipal.
(Algunas imágenes fueron tomadas de internet y otras
del álbum personal del autor, crédito a quien le corresponda)