A pesar de que el negocio de su mamá se encuentra justo a un lado de mi domicilio y de que no es raro que lo salude cada vez que salgo de casa, hace algunos días Christian Torres Castro, el joven músico el cual previamente hice mención en revistapasatiempo (
ver entrada), me buscó porque tenía la intención de hablar conmigo.
Este muy joven "
guitarrista de rock" (21), y lo defino de esa manera porque considero que hay instrumentistas muy capaces de la guitarra, inclusive de la guitarra eléctrica pero que él en particular, con su característica figura, espigado y por demás delgado, su peculiar indumentaria y su inquietud permanente por la búsqueda desde esta población, de la alternatividad musical, trasmite una imagen de autentico "
outsider" que lo ha convertido en una especie de "
gurú" local entre los muchachos de su generación, e inclusive ha motivado a varios de ellos a seguir sus pasos al buscar aprender a tocar dicho instrumento.
Una forma de ser que ha creado en su entorno -obviamente junto a otros factores- el génesis de una incipiente escena musical alternativa que ni en mis muy personales y rebeldes sueños “metaleros” de la adolescencia hubiera imaginado que se pudiera dar en Unión de Tula. Para sustentar esto, solo mencionar que fue sorprendente presenciar hace unos meses en la plaza principal de esta población, la forma en que tres de estos muchachos, que autollamados "
G3" interpretaban melodías de
Eric Johnson, Joe Satriani e Ingwie Malmsteen, el "
G3" famoso (incluiría además a
Steve Vai).
El hecho es que cuando hace unos meses le realicé aquella pequeña entrevista en mi estudio, el se percató de que en mi computadora estaba incluido el programa llamado "garageband" y ahora me pedía, si era posible, le dejara grabar con él algunas de sus composiciones ya que según me comentó, lo había utilizado previamente en la ciudad de Guadalajara al ensayar con algunos amigos. Le conteste afirmativamente y acordamos entonces que ese mismo día, a las ocho de la noche lo esperaba en mi estudio.
Esa noche, Christian puntualmente se presentó cargando una guitarra y un bajo, ambos eléctricos y algunos cables, yo previamente esa tarde había hecho las adecuaciones necesarias en la computadora para que a esta le fuera posible "reconocer" elementos musicales externos. Conecté sus instrumentos mediante un cable USB con adaptador tipo "plug" y además, dado lo pequeño de la bocina con la que cuenta mi equipo de computo, le presté unos audífonos tipo estudio de grabación que por bastantes años había tenido por ahí guardados.
Él, como un conocedor de las posibilidades técnicas de dicho programa bastante mas avezado que yo, -en lo personal lo he utilizado muy superficialmente y de manera experimental con el fin de realizar algunos podcast de mi autoría que he así mismo he publicado en este
blog - abrió un nuevo archivo del mencionado "garageband" y empezó paulatinamente a armar una pieza musical en base a ejecutar con sus instrumentos de manera individual, cada una de sus pistas. Yo, al otro lado del cuarto, sobre mi mesa de dibujo me dedicaba a entintar unas ilustraciones que tenía pendientes.
Durante el lapso de dos horas y media, grabó un par de canciones y empezó una tercera, para entonces eran casi las once de la noche y yo ya había finalizado mi trabajo. Decidimos que siguiera con sus grabaciones al día siguiente, a la misma hora.
Hubo dos sesiones mas, en este par de ocasiones Christian acudió acompañado de su recién desposada pareja. Se sentó a la computadora y de la misma metódica manera, en algunas ocasiones con la guitarra en otras con el bajo, y además haciendo uso de los acompañamientos proporcionados por el mismo programa, pudo revisar y corregir lo que había realizado e inclusive grabar un par de canciones mas.
Una vez que terminó de grabar, le "quemé" un CD y a manera de lo que se conoce como "
demo" se llevó un disco con sus cuatro canciones.
Comparto esto con ustedes porque es un caso curioso que mi estudio, y en especial mi computadora, haya pasado de ser por ejemplo, auxiliar en la edición de revistas culturales o una herramienta de diseño gráfico hasta inclusive una supuesta "arma" creadora de blogs que "desestabilizan emocionalmente" al actual Ayuntamiento o a la Regiduría de Cultura, para convertirse en un estudio de grabación musical sencillo pero formal en donde, al menos en esos tres días, se estuvo produciendo la música de vanguardia de Unión de Tula…(!)
Es mas ¡Ya hasta me siento un poco
Brian Epstein en los estudios "
Apple"!
A continuación y a manera de documento comprobatorio, les presento un par de esas selecciones grabadas en "mi estudio" por este recién casado talento local de Unión de Tula.